Gato Encerrado

Gato Empresarial | Gato Político

Trump prevé la imposición de aranceles del 25% sobre las importaciones de México y Canadá a partir del 1 de febrero

El anuncio del presidente de EE UU debilita al peso mexicano por encima de las 20,70 unidades por dólar

Compartir:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado uno de los amagos más temidos para los mercados. El mandatario estadounidense ha asegurado escuetamente que podría imponer un arancel generalizado del 25% a las importaciones mexicanas y canadienses a partir del 1 de febrero. “Estamos pensando en términos de 25% para México y Canadá, creo que lo haremos el 1 de febrero” ha contestado a la pregunta de un reportero en el despacho oval la noche de este lunes. Como lo había dicho en campaña, Trump indicó que estas medidas arancelarias son una respuesta ante la ola de inmigrantes y tráfico de fentanilo que cruzan a través de sus fronteras. El anuncio de Trump ya ha hecho eco en los mercados, arrastrando al peso mexicano hasta las 20,75 unidades por dólar, una caída respecto a las 20,50 unidades por dólar en las que había cotizado, tras la ceremonia de investidura.

Los dichos improvisados de Trump sobre los aranceles a sus socios comerciales del TMEC han arrebatado en cuestión de minutos la cautela con la que había operado este día los mercados latinoamericanos. En su primer discurso presidencial, el republicano adelantó la creación de un Servicio de Ingresos Externos para recaudar aranceles y aseguró que Washington recibirá “enormes cantidades de dinero” provenientes de “fuentes extranjeras”. En su primer día al frente de la Casa Blanca, el republicano también firmó una andanada de decretos y órdenes ejecutivas para frenar la migración, perseguir al narcotráfico y promover la extracción de petróleo.

La jornada financiera ha estado marcada por el nerviosismo ante la llegada de Trump a la Casa Blanca. El peso mexicano arrancó este lunes en 20,80 unidades por dólar. Los analistas apuntaban desde el inicio sobre el periodo de volatilidad para la moneda mexicana, debido a la batería de medidas contra la migración irregular, sin embargo, la promesa de una barrera arancelaria contra México supone una estocada más contra el tipo de cambio. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aún no se ha pronunciado sobre el más reciente amago tarifario, sin embargo, en ocasiones previas ha rechazado la postura comercial de Trump y, por el contrario, ha advertido que una guerra arancelaria elevaría la inflación entre México y EE UU y perjudicaría al bloque económico de Norteamérica.

Grupo Financiero Banamex refiere que la magnitud de la depreciación del peso en esta ocasión fue menor a la reportada durante las elecciones estadounidenses de 2016, cuando la moneda cayó un 13%. No obstante, la amenaza ahora parece más real. “El que Trump destacara en su discurso inaugural la importancia de expandir la industria automotriz de EE UU, sin ninguna mención de la integración que hay de esa industria en Norteamérica, preocupa por lo que ello pueda significar para las exportaciones automotrices mexicanas”, zanja el grupo financiero en su reporte. Desde que Trump resultó vencedor en esta segunda contienda presidencial, en noviembre pasado, el peso mexicano ha estado en un continuo vaivén debido a la incertidumbre. Una vez más, el nerviosismo se apodera del mercado y, al parecer, el nerviosismo se prolongará hasta el 1 de febrero.

Karina Suárez, El País

Campamento de Southern en Apurímac es incendiado

  • marzo 15, 2025

Un grupo de manifestantes atacó e incendió el campamento...

China prepara el jaque mate a EEUU: tendrá su propio equipo de litografía UVE para fabricar chips en 2025

  • marzo 15, 2025

Esto no lo esperábamos. Ni nosotros ni buena parte...

Minsur vende el 5% que tenía en Rímac Seguros por S/ 186.8 millones

  • marzo 14, 2025

Minsur informó a la Superintendencia del Mercado de Valores...

Z7JLKSVAKNG7JJ5WQ7FOSJ7E3Q
La empresa no contaría con licencia social.
1
Las filtraciones aseguran que Huawei ya está probando en Dongguan el primer equipo de litografía UVE chino
Rímac
La compradora es Breca Banca, del mismo grupo económico