Gato Encerrado

Destacado | Gato Judicial | Gato Político

Tren Eléctrico: 30 años de prisión para José Nava y 21 años para Enrique Cornejo.

th

Compartir:

Además, requiere 12 años y seis meses de prisión para Giovanna Peñaflor, así como suspensión de actividades y multa para Imasen S.A.C., por lavado de activos; vinculados a Susana Villarán.

El fiscal provincial José Domingo Pérez Gómez, del Equipo Especial Lava Jato, formuló requerimiento de acusación de 30 años de pena privativa de libertad para Luis José Nava Guibert (ex secretario general de Alan García Pérez), 21 años para Enrique Javier Cornejo Ramírez (exministro de Transportes y Comunicaciones) y otros 10 acusados por los delitos de colusión agravada y lavado de activos agravado.

La acusación también comprende a dos personas jurídicas que habrían sido instrumentalizadas para la comisión del delito de lavado de activos. Los hechos de colusión agravada están referidos a los tramos 1 (Villa El Salvador-Grau) y 2 (Grau-San Juan de Lurigancho) del Proyecto Tren Eléctrico, en el periodo del 2009 al 2011, bajo el gobierno de Alan García Pérez.

En relación con el delito de lavado de activos, se tiene dos hechos: el primero está vinculado al delito proveniente de la División de Operaciones Estructuradas de Odebrecht para los codinomes ‘Bandido’ y ‘Chalán’ (respecto a este último, más de un millón de dólares americanos fue para el expresidente Alan García Pérez).

El segundo hecho está referido al delito de lavado de activos mediante contratación ficticia con la empresa Odebrecht en Perú, lo que constituye la acusación N° 23 que el Equipo Especial Lava Jato presenta ante el Poder Judicial para el control judicial. Por otro lado, el Equipo Especial Lava Jato, en su acusación N ° 24, solicita 12 años y seis meses de pena privativa de libertad para Giovanna Peñaflor Guerra y las medidas de suspensión de actividades y multa para la persona jurídica Imasen S.A.C., por el delito de lavado de activos.

El fiscal provincial Walter Edgardo Villanueva Luicho, del Equipo Especial Lava Jato, formuló el requerimiento de acusación contra Giovanna Peñaflor Guerra e Imasen S.A.C., por el delito de lavado de activos sobre presuntos contratos con dos empresas del grupo Odebrecht, durante el periodo 2013 y 2014, en el contexto de las campañas por la Consulta Popular de Revocatoria del Mandato de Autoridades Municipales (2013) de la exalcaldesa Susana María del Carmen Villarán de la Puente, y las Elecciones Regionales y Municipales de dicha persona (2014).

Además, por haber favorecido a Imasen S.A.C. con contratos celebrados con la Municipalidad Metropolitana de Lima, representada por la exalcaldesa Susana Villarán, con servicios prestados entre los años 2011 y 2014, periodo en que facturó el monto total de S/ 457 777 de los cuales se evidencia que Imasen S.A.C. recibió el monto de S/ 309 947. Con estas dos acusaciones, se tiene un total de 24 acusaciones del Equipo Especial Lava Jato presentadas ante el Poder Judicial para el control judicial.

Fiscal Delia Espinoza defiende a su «protegido»: José Domingo Pérez

  • abril 25, 2025

Presionada por sus pares, y el fortísimo sector caviar...

Día Mundial de la Tierra: Electrolux realiza jornada de arborización en Perú, Colombia y Ecuador

  • abril 25, 2025

En el marco del Día Mundial de la Tierra, ...

Corte del Callao impuso nueve meses de prisión a Bernuy Rosales por extorsionar empresaria

  • abril 25, 2025

El Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte...

NP MIMP WIM
La titular de la cartera señaló que el sector necesita mayores experiencias como las que realizan en WIM.
Sembrado de árboles Electrolux 4
Eventos congregaron a casi 50 voluntarios en Lima, Quito y Cundinamarca
PORTADA_PREVENTIVA A PRESUNTO EXTORSIONADOR EN CALLAO
Habría enviado vídeos con arma de fuego y municiones vía WhatsApp a la víctima.