Gato Encerrado

Gato Empresarial | Gato Internacional

Se desploma el petróleo ante futura paz entre Rusia y Ucrania

download

Compartir:

El petróleo cae con fuerza ante un suceso que nadie había previsto: la guerra entre Rusia y Ucrania podría acabar pronto

  • El Brent cayó en la jornada del miércoles un 2,36% hasta la zona de los 74 dólares
  • El petróleo cotizaba hasta hace unas pocas semanas por encima de los 80 dólares
  • El mercado ha pasado de descontar nuevas sanciones a un posible fin de la guerra

El precio del petróleo es un buen indicador de la aversión al riesgo y a las tensiones comerciales globales. Pues bien, el mercado de crudo ha empezado a cotizar un escenario con el que nadie había contado por mucho que el presidente del Donald Trump hubiera lanzado una de sus descabelladas promesas electorales. El crudo ha comenzado a descontar (levemente) el posible fin de la guerra de Ucrania. Los precios del Brent y del West Texas reflejan la expectativa de un mundo sin la guerra de Ucrania. Después de la rebaja de la tensión en Oriente Medio, Ucrania parece ser el siguiente escenario que buscará la paz, según las negociaciones puestas en marcha por Donald Trump. Esto lleva al barril Brent a cotizar por debajo de los 74 dólares, lo que acerca al crudo a mínimos del año. Este escenario, que aún no se ha ejecutado, está gestándose en estos momentos. Pocos habrían apostado a que realmente se podría poner fin a una guerra en la que ninguna de las dos partes estaba dispuesta a ceder. Sin embargo, si Ucrania pierde el apoyo de EEUU y Rusia se conforma con los avances logrados hasta ahora… el fin de la guerra será una realidad.

Por otra parte, la opinión del consenso de mercado para 2025 es que habrá una sobreoferta de crudo. Mientras tanto, la demanda global seguirá en los términos del pasado ejercicio por la lenta recuperación de la economía china. Por ello, varias firmas de análisis no descartan ver un precio de 60 dólares por barril este añoque sería ver los precios más bajos desde 2021. El Brent cayó ayer miércoles un 2,36%, mientras que esta jornada ya apunta a caídas que superan el 1% y que amenazan con llevar al crudo por debajo de los 74 dólares el barril.

Los precios del crudo habían coqueteado este año con los 83 dólares ante la expectativa de que la guerra continuase y las sanciones sobre el crudo ruso se agravaran por parte de EEUU y la UE. Rusia produce cerca de 10 millones de barriles de petróleo cada día, el 10% de toda la oferta global, por lo que unas sanciones estrictas podrían poner contra las cuerdas al mercado global de petróleo. Sin embargo, casi de la noche a la mañana todo ha cambiado tras una llamada de teléfono.

La llamada telefónica que lo cambia todo

El Brent reaccionó a la baja después de conocerse que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantuvo esta tarde conversaciones telefónicas con sus homólogos en Rusia y Ucrania, Vladímir Putin y Volodímir Zelenski, respectivamente, para iniciar las negociaciones que pongan fin a la guerra entre ambos países del este de Europa tras casi tres años de conflicto. Asimismo, también ejerció presión sobre el precio del petróleo, el dato de inflación estadounidense, que creció un 3% interanual en enero, una décima más que en diciembre de 2024.

Se trata de un porcentaje mayor de lo esperado por los analistas, que temen que, junto a la imposición de aranceles, frene la posibilidad de mayores recortes de tipos de interés. «Los tipos de interés deberían bajarse, lo que irá mano a mano con las subidas de aranceles. ¡Vamos al rock and roll, América!, escribió hoy Trump entre exclamaciones en su cuenta de la red Truth Social.

Por su parte, la Reserva Federal de Estados Unidos, que decidió en su última reunión mantener las tasas invariables pese a las peticiones del mandatario estadounidense, volvió a defender su independencia y aseguró que tomará decisiones en base a «lo que esté sucediendo en la economía». Igualmente, la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) decidieron en su última reunión mensual mantener sus planes de reiniciar gradualmente la producción de crudo para el próximo mes de abril.

Sobreoferta en el mercado de petróleo

También el mercado está descontando una mayor sobreoferta de crudo. La Agencia de la Información Energética de Estados Unidos (EIA) prevé mayores superávits de petróleo de lo que había proyectado anteriormente para este año y en 2026, impulsados por el continuo crecimiento de la producción estadounidense y de países no pertenecientes a la OPEP. Además, en caso de que continuase la guerra, las proyecciones de que las sanciones probablemente no harán mella en la producción rusa, según se desprende del informe.https://flo.uri.sh/visualisation/21607876/embed

Se espera que los mercados mundiales de petróleo registren un superávit medio de 1 millón de barriles diarios en 2026, según informó el martes la Administración de Información Energética, por encima del superávit de 800.000 barriles diarios que preveía en el informe del mes pasado. La previsión es dos veces mayor que el superávit que la EIA espera para este año, que también fue revisado al alza respecto a su informe anterior

Las previsiones de superávit se deben a que la producción de petróleo fuera de la OPEP y de EEUU será mayor de lo previsto. Ese aumento de la producción puede complicar los planes de la OPEP+ de recuperar la producción paralizada este año, y la agencia prevé que los inventarios de petróleo empiecen a aumentar significativamente si la OPEP+ eleva la producción en abril de 2025, tal y como está previsto. Sumándose a las expectativas de superávit, la EIA pronosticó que las sanciones de la administración Biden al crudo ruso impuestas en enero no afectarán «significativamente» a la producción petrolera del país. Los flujos rusos apenas han empezado a mostrar signos de ralentización. Lea más: OPEP+ se aferra a su plan de suministro aunque Trump quiera recortar el precio del petróleo.

«Aunque las últimas sanciones a Rusia reducirán ligeramente la producción rusa de petróleo en comparación con lo que preveíamos el mes pasado, provocarán sobre todo cambios en los flujos comerciales mundiales de petróleo, que no pronosticamos en nuestras perspectivas», afirma la EIA en su informe. Aun así, la agencia señala que la posibilidad de futuros aranceles y sanciones rusas adicionales son «fuentes de incertidumbre» para los precios del petróleo. Sin embargo, todo esto quedaría desfasado si finalmente termina la guerra y EEUU decide empezar a levantar las sanciones sobre el crudo de Rusia.

Segio Fernández, Vicente Nieves. El Economista.

Los peligros de la renovación de Lamine Yamal por el Barça con la sombra de Messi y Ansu Fati

  • marzo 26, 2025

Lamine Yamal todavía no ha cumplido 18 años (lo...

Petroperú busca nuevo socio para el lote 192

  • marzo 26, 2025

El presidente de Petroperú, Alejandro Narváez, se presentó en...

Alexander-Arnold: un ‘scouser’ para el Real Madrid, el ejemplo de su ídolo y la morriña

  • marzo 26, 2025

«Cuando perdía, subía las escaleras corriendo, me encerraba en mi...

yamal
Lamine Yamal lleva meses escuchando que ya es uno de los mejores jugadores del mundo y Jorge Mendes quiere que cobre como tal. El Barça busca evitar repetir los errores que cometió con Ansu Fati y con Leo Messi
Alejandro Narváez
Tras el abandono de las operaciones del anterior socio, Altamesa
live
Gerrard, la leyenda que el niño Trent idolatraba, rechazó en dos ocasiones la llamada de Florentino Pérez. En Liverpool empiezan a hacerse a la idea de la marcha del lateral