Hoy, 30 de octubre, se publicó la Ley Nº 32147, que crea el Colegio de Politólogos del Perú, con sede en Lima y con posibilidad de establecer filiales en otras regiones del país. Con esta ley, se vuelve obligatoria la colegiatura para ejercer como politólogo en el Perú.
La Ley pone como requisito para formar parte del Colegio de Politólogos del Perú, haber obtenido un título profesional de Licenciado en Ciencia Política en alguna universidad peruana. Como alternativa, el título otorgado por una universidad extranjera debe estar revalidado conforme a la ley.
Se propone como función del colegiado tener la capacidad profesional de exponer su perspectiva de la gestión del Estado y promover el sistema democrático, la gobernabilidad, la transparencia y el respeto de los derechos y libertades.
Además, se contempla un carácter de relaciones institucional entre las funciones, estableciendo que el Colegio representa a los politólogos a nivel nacional e internacional. Asimismo, se menciona que puede formar vínculos con otras instituciones similares a nivel internacional.
La Ley fue aprobada por el Congreso el pasado 3 de octubre, en medio de pedidos constantes de la población para priorizar medidas del Estado que actúen contra la criminalidad. La Ley recibió una cuestión previa y un pedido de reconsideración por parte de las congresistas Susel Paredes y Sigrid Bazán respectivamente.
La comisión organizadora tendrá un plazo de 90 días para registrar a todos los politólogos que cumplan con los requisitos para formar parte de esta nueva institución.