La Sala Constitucional que preside, el juez superior Oswaldo Ordóñez -ponente en Washington ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con la abogada Cruz Silva de IDL, contra el Congreso por dar «Leyes a favor del crimen» 14/11/24 – admitió a trámite una demanda de amparo que interpuso el exprimer ministro Salvador del Solar contra el juicio político del Congreso que busca inhabilitarlo 5 años de la función pública por la el golpe del 30 de steimbre del 2019.
De acuerdo a la resolución del juez Oswaldo Ordoñez, presidente de la Primera Sala Constitucional de Lima, ha señalado que el procurador del Congreso tiene 10 días hábiles para responder ante esta demanda, sin mayor dilación.El 12 de agosto será la audiencia donde se abordará el tema de fondo: la viabilidad de la acusación constitucional. El amparo camina que a velocidad del rayo está mas cantado que La Cumparsita. Ordoñez es el líder del activismo jurídico en el Poder Judicial, en su calidad de la caviarísima Asociación Nacional de Magistrados del Perú.
El mes pasado, la Comisión Permanente del Congreso aprobó el informe final del congresista de Fuerza Popular, Héctor Ventura, sobre la denuncia constitucional que pesa contra el expresidente Martín Vizcarra y los exministros Salvador del Solar y Vicente Zeballos por la disolución del Parlamento.
El informe propone inhabilitar a Vizcarra 10 años y 5 años a Del Solar y Zeballos porque considera que la disolución del Congreso fue inconstitucional.
Del Solar ha protestado porque, en su caso, se trata de una acusación constitucional que prescribió el año pasado, como si los golpes de estado tuvieran amnistía a través del tiempo. Y al parecer, quiere estar listo para encabezar la fuerza caviar a la presidencia de la República.
El golpe del Congreso mediante el cierre del Congreso fue una decisión tomada por el expresidente Vizcarra el 30 de setiembre del 2019. Ese día Del Solar dejó de ser primer ministro. Los procesos de antejuicio y juicio político según la defensa del exprimer ministro se realizan en un plazo de hasta cinco años después de que el alto funcionario imputado culminó su periodo en el cargo.
En 2023, el Congreso inhabilitó a la fiscal suprema Zoraida Ávalos. Al año siguiente hizo lo mismo con dos magistrados de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), Inés Tello y Aldo Vásquez y luego con el fiscal Rafael Vela Barba. A la espera de entrar en la cola se encuentra José Domingo Pérez. Ellos recurrieron a la sala del juez Oswaldo Ordoñez y sacaron el amparo. La sala esta a la medida de la hermandad caviar, porque anuló las inhabilitaciones enfrentándose al Congreso y ordenó que la fiscal y los magistrados retornen a sus funciones. La JNJ en funciones con Inés Tello a la cabeza no le hizo ningún guiño a Ordoñez.
En los Pasos Perdidos se han encendido las alarmas. La congresista de Renovación Popular, Patricia Chirinos, encomendó al presidente de la JNJ, Gino Ríos, a tomar cartas en el asunto contra el juez Oswaldo Ordoñez, quien preside la sala que verá el amparo de Del Solar.