Gato Encerrado

Gato Empresarial | Gato Internacional

Río Tinto y Glencore estudian una posible fusión que sacudiría la industria minera.

th

Compartir:

Tal como sucedió en el 2014, Rio Tinto y Glencore debatieron hace unas semanas la posibilidad de una fusión, que supondría el acuerdo más grande de la historia de la industria minera, según ha informado la agencia Bloomberg, que cita a fuentes cercanas a las compañías. Las conversaciones tuvieron lugar a finales del año pasado, pero actualmente no están activas, según personas familiarizadas con el asunto que cita la agencia.Rio Tinto es la segunda minera más grande del mundo, con una capitalización de unos 103.000 millones de dólares, mientras que Glencore está valorada en unos 55.000 millones de dólares. Una fusión podría crear un gigante que superaría al líder del sector, BHP, que vale alrededor de 126.000 millones.

La industria minera se ha visto sacudida por una ola de acuerdos en los últimos años, impulsada en gran medida por la carrera para dominar el mercado del cobre, un metal clave para avanzar en la descarbonización de las redes eléctricas y de transporte

Tanto Glencore como Rio poseen algunas de las mejores minas de cobre del mundo. Sin embargo, Rio, al igual que BHP, todavía depende en gran medida del hierro para impulsar sus ganancias, en un momento en que el auge de la construcción en China está llegando a su fin tras décadas de expansión, y el mercado del mineral de hierro parece encaminarse a un largo período de debilidad.

Glencore, que ya intentó negociar una fusión con Rio en 2014, ha sido uno de los compradores más agresivos del sector. Su ex consejero delegado Ivan Glasenberg, que ya encabezó el intento de adquirir Rio entonces, aún posee casi el 10% de la compañía.

Glencore intentó comprar Teck Resources en 2023, pero se conformó con llevarse la unidad de carbón de la compañía. El año pasado, BHP intentó comprar Anglo American en un acuerdo de US$ 39.000 millones, lo que obligó a Anglo a acelerar una reestructuración de su negocio  como parte de su estrategia de defensa, para luego acabar marchándose con las manos vacías.

La compra de Glencore le daría a Rio una participación en la mina Collahuasi en Chile, uno de los depósitos de cobre más ricos que la compañía ha codiciado durante más de una década.

Glencore también dirige uno de los negocios de comercio de materias primas más grandes del mundo: compra, vende y envía enormes volúmenes de metales, carbón y petróleo. Una fusión con Rio levantaría dudas sobre los activos de minería de carbón de Glencore, un negocio del que Rio salió hace varios años. Glencore también es el mayor transportista de carbón térmico del mundo y uno de los principales productores de carbón de coque. El Economista.