Luis Díaz, representante de pescadores artesanales, señaló que, pese a que han pasado tres años del derrame de Repsol en el mar de Ventanilla (Callao), los afectados todavía no han sido indemnizados en su totalidad, debido a -sostuvo- irregularidades en los empadronamientos: «Desde que ocurrió este derrame, hace tres años, solo se llegó a identificar a 10.500 personas y repararlas, según lo que la empresa ha considerado. Después de ocurrido el desastre, el Gobierno trató de empadronarlas y la verdad es que hubo un mal trabajo. Producto de ello, se encontraron muchos afectados no reconocidos dentro de una lista y, por ende, no indemnizados», dijo en La Rotativa del Aire de RPP.
«Muchas personas salieron a protestar porque no había habido un empadronamiento adecuado. Lamentablemente la corrupción ha sido grande, porque esto estuvo a cargo de las municipalidades. Es por eso por lo que hubo al final más de 28 mil personas que salieron a reclamar en todos los distritos para que puedan ser empadronadas. Si bien es cierto, el gobierno va reconocido, pero no han llegado a tener una indemnización como tal»; aseveró. En otro momento, Díaz indicó que, además de no realizarse un correcto empadronamiento, en diferentes municipalidades se daba preferencia a «los amigos de los amigos», lo que consideró un caso de corrupción. El derrame de petróleo de 12.000 barriles de petróleo en el mar de Ventanilla cumplió tres años el 15/1/22 afectando a la fauna y a los pescadores locales, quiénes según la empresa han recibido más de US$ 26 millones en limpieza, remediación y compensación
A través de un comunicado, Repsol alegó que destinó más de US$ 266 millones (S/ 1.000 millones de soles) en las labores de limpieza, remediación y compensación social. También dijo que el mar de las playas “cumple con los estándares de calidad ambiental nacional e internacional…Los planes de rehabilitación se entregaron en fecha y continúan en evaluación por la autoridad competente […]. Estos planes no son necesarios para la reactivación y apertura de las zonas, puesto que las acciones de limpieza, remediación y de monitoreo diario que ha venido realizando la compañía garantizan condiciones adecuadas en las playas y el mar”, se lee en la misiva.
La trasnacional española señaló que cumplió con su compromiso de compensar a las personas incluidas en el Padrón Único de Afectados, elaborado por el Gobierno. Según sus datos, más de 10.500 peruanos han recibido sus compensaciones: “A los pescadores afectados se les ha abonado un promedio superior a los S/ 100 mil soles y se financió la reparación de sus embarcaciones y compra de equipos de pesca”, acotó. Adicionalmente, Repsol indicó que, en 2023, presentó Impulsared, programa que promueve la formación de emprendimientos y la entrega de capital semilla en Ventanilla, Santa Rosa, Ancón, Aucallama y Chancay. Hasta la fecha, viene destinando “15 millones de soles adicionales para beneficiar a más 10 mil personas”.
En todo caso, ha sido una de las remediaciones más modestas que se recuerda sobre este tipo de desastres ecológicos.