La llegada al mercado del chat conversacional chino puso en jaque a su rival de OpenAi. Acá le mostramos, mediante un cuestionario, qué tan precisos son cada uno
A finales de 2022 el mundo se paralizó con la llegada de ChatGPT, un modelo de inteligencia artificial capaz de sostener conversaciones como un humano, desde entonces, lograr avances en materia de IA parece una carrera contra reloj, donde cada vez hay más competidores y animadores.
A principios de este año, la empresa de origen chino DeepSeek, creada por Liang Wenfeng, lanzó su chat de inteligencia artificial DeepSeek V3, haciendo tambalear por primera vez al gigante de la IA, OpenAI, creador de ChatGPT, demostrando que es posible crear modelos de inteligencia artificial con menos dinero, algo importante en la industria.

La llegada de DeepSeek al juego no pasó desapercibida y generó caídas en una de las empresas más representativas del sector, se trata del creador de chips Nvidia, que el pasado 27 de enero de 2025, después de conocerse datos sobre el chat DeepSeek V3, cayó 16,9% en el mercado de valores.
Pero ¿por qué DeepSeek causó este remezón? La razón principal radica en que demostró que se puede hacer inteligencia artificial, equiparable a la de OpenAI, con menos dinero, pero también con chips menos sofisticados, pues usaron los H800 de Nvidia, los cuales tienen una capacidad reducida comparados con los usados por OpenAI.
LOS CONTRASTES
DeepSeek V3 iguala las capacidades de su contrincante ChatGPT-4o, y el modelo de razonamiento DeepSeek R1, que costó entre un 90% y 95% menos que el de OpenAI, supera a su opuesto en pruebas matemáticas Math-500 logrando 97,3% de aciertos, en comparación con 96,4% de ChatGPT.
Para Tomás Ramírez-Guerrero, Tech Talent & Learning Lead en iData y docente en la Universidad Eafit “la llegada de DeepSeek promueve la innovación y competencia, la reducción de monopolios y la diversificación de modelos GenAI disponibles para atender las diferentes necesidades de las empresas y los usuarios”.
Este lanzamiento pone sobre la mesa temas importantes como los de la inversión en IA, frente a ello, Rafael Alberto Méndez, decano de la Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología de la U. del Rosario, aseguró que “con la aparición de competidores disruptivos como DeepSeek, los inversionistas están adoptando un enfoque más estratégico y selectivo. Se espera que el capital se redirija hacia proyectos con modelos más sostenibles, que no solo prometan avances tecnológicos, sino que también ofrezcan eficiencia en costos, accesibilidad y casos de uso bien definidos”.
En LR le hicimos a los dos chats cinco preguntas sobre economía, y aunque las respuestas en ambos son similares, hay algunas diferencias en cuanto a la forma.
Entre las diferencias se encontró que ChatGPT-4o usa párrafos más largos, pero DeepSeek V3 emplea más viñetas y enunciados cortos en su explicación, también simplifica más la información a diferencia de ChatGPT-4o.
Así responde ChatGPT-4o sobre economía
¿Qué pasa con las importaciones si el dólar baja o sube?
Si el valor del dólar baja, las importaciones tienden a volverse más costosas. Esto se debe a que la moneda local se fortalece en relación al dólar, lo que significa que se necesitará más moneda local para comprar la misma cantidad de bienes importados. Por otro lado, si el valor del dólar sube, las importaciones tienden a volverse más baratas. (Incorrecto)
¿Qué es un ciclo económico?
Un ciclo económico es el patrón recurrente de expansión y contracción de la actividad económica en un país o región a lo largo del tiempo. Este ciclo refleja las fluctuaciones en la producción, el empleo, el consumo, la inversión y los precios de bienes y servicios.
¿Por qué varían los precios de las monedas?
Los precios de las monedas, o tipos de cambio entre divisas, varían debido a una serie de factores económicos, políticos y sociales que influyen en la oferta y demanda de una moneda en los mercados internacionales.
¿Qué nación tiene el mayor PIB?
Actualmente, la nación con el mayor Producto Interno Bruto (PIB) es Estados Unidos. Según los datos más recientes, el PIB de EE. UU. es el más alto del mundo, seguido por China, que ocupa el segundo lugar. Aunque China ha mostrado un crecimiento impresionante en los últimos años y ha aumentado significativamente su PIB, la economía estadounidense sigue siendo mayor.
¿Qué indicador mide el crecimiento económico de un país?
El indicador principal que mide el crecimiento económico de un país es el Producto Interno Bruto (PIB).
Así responde DeepSeek V3 sobre economía
¿Qué pasa con las importaciones si el dólar baja o sube?
Cuando el dólar se deprecia frente a la moneda local, los productos importados se vuelven más económicos, ya que se necesita menos moneda local para comprar la misma cantidad de dólares. En cambio, un dólar más fuerte encarece las importaciones, ya que se necesita más moneda local para comprar lo mismo. (Correcto)
¿Qué es un ciclo económico?
Un ciclo económico es el patrón de fluctuaciones recurrentes en la actividad económica de un país, caracterizado por fases alternas de expansión y contracción. Estas fluctuaciones se reflejan en variables como el Producto Interno Bruto (PIB), el empleo, la inversión y el consumo.
¿Por qué varían los precios de las monedas?
Los precios de las monedas, también conocidos como tipos de cambio, varían debido a la oferta y demanda en el mercado de divisas. Estas fluctuaciones dependen de múltiples factores económicos, políticos y psicológicos.
¿Qué nación tiene el mayor PIB?
Actualmente, la nación con el mayor Producto Interno Bruto (PIB) del mundo es Estados Unidos. Su economía es la más grande en términos nominales, es decir, medido a precios corrientes de mercado. En cuanto al PIB ajustado por paridad de poder adquisitivo (PPA), que tiene en cuenta el costo de vida y es útil para comparar el bienestar económico entre países, China supera a Estados Unidos.
¿Qué indicador mide el crecimiento económico de un país?
El principal indicador utilizado para medir el crecimiento económico de un país es el Producto Interno Bruto (PIB). El PIB representa el valor total de todos los bienes y servicios finales.