El último 26 de noviembre, el juez Ubaldo Callo Deza del Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional aprobó el acuerdo de colaboración eficaz entre la empresa Ingenieros Civiles y Contratistas Generales SA (ICCGSA) y el Ministerio Público, mediante el cual, ICCGSA reconoce delitos y brinda pruebas en 19 proyectos de infraestructura. ICCGSA es una empresa involucrada en los casos Lava Jato, Club de la Construcción y en el Hospital Regional de Moquegua; de este último, se está desarrollando el juicio oral contra el expresidente Martín Vizcarra, en donde la empresa conformó un consorcio -junto con la empresa Incot- que se adjudicó la obra del Hospital Regional de Moquegua, por la cual admite que obtuvo la buen pro tras acordar una coima por S/ 1.3 millones al entonces gobernador regional de Moquegua, Martín Vizcarra.
ICCGSA también conformó parte del consorcio liderado por la brasilera Odebrecht -junto con las peruanas Graña y Montero y JCC- que se adjudicó los tramos 2 y 3 de la carretera Interoceánica Sur. Odebrecht admitió que se hizo de la buena pro tras acordar una coima con el expresidente Alejandro Toledo de US$ 35 millones.
ICCGSA es una de las empresas involucradas en el caso Club de la Construcción, conformada por un grupo de empresas que concertaba repartirse las obras públicas entre ellas, en donde están acusados funcionarios públicos del Ministerio de Transporte durante el Gobierno de Ollanta Humala. Dentro de este caso, ICCGSA admitió haber participado en 34 licitaciones públicas que sabía que iba a perder, porque el ganador iba a ser otra empresa que ya había sido acordada por el club, «para dar apariencia de competencia».
ICCGSA es una empresa de los hermanos Castillo Dibós y el acuerdo de colaboración eficaz involucra a cinco exejecutivos, quienes admitieron participación en los delitos. Uno de los cinco sería el expresidente de la empresa, Fernando Castillo Dibós, quien pasó por prisión preventiva el 2017-18 y tiene impedimento de salida del país. Otro sería Rafael Granados, quien es colaborador eficaz en el caso contra Martín Vizcarra.
La reparación civil que pagará ICCGSA será S/ 181.1 millones más intereses, pagaderos en 10 años.
DATO
Las empresas que han llegado a un acuerdo de colaboración eficaz los últimos años, son la brasilera Odebrecht y las peruanas Aenza (ex Graña y Montero), Cosapi, Obrainsa e ICCGSA, todas involucradas en Club de la Construcción, y todas menos Cosapi, en el caso Lava Jato.