El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) comunicó en Gestión que durante este mes de noviembre ocurrirán alzas en las tarifas eléctricas, tanto en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), como en zonas aisladas en el interior del país. Sin embargo, habrán variaciones entre los precios.
Osinergmin advirtió que las zonas cubiertas por el SEIN experimentarán un alza en el sector doméstico de 1.29% más que octubre. En el caso del sector industrial y comercial, el incremento será de 1.46% más al mes anterior. Este aumento se verá en facturas emitidas a partir del 4 de noviembre.
En las áreas no conectadas a la red del SEIN, el ajuste de tarifas será mayor. Se espera un alza promedio de 4.73% para el uso doméstico y 7.97% en el sector industrial.
La entidad estatal se encarga de analizar las variaciones de los costos eléctricos mensualmente. Estos son influenciados por los precios internacionales de combustibles usados para la generación eléctrica, así como el de los metales como el cobre y el aluminio, que son usados para su distribución.
En el caso del alza del presente mes, Osinergmin explica que se debe a la actualización de Precios a Nivel Generación (PNG) por el tipo de cambio y por la liquidación trimestral del mecanismo de compensación entre usuarios regulados.