Gato Encerrado

Gato Empresarial | Gato Internacional

Nvidia se convertirá en la empresa con mayores beneficios del mundo en 2026

download
Se recuperan del susto del Black Monday.

Compartir:

  • Éstas rozarán los 130.500 millones de dólares y superará a Apple y Alphabet
  • Ya este año será tercera del ranking mundial 
  • Los analistas mantienen sus valoraciones intactas tras la aparición de DeepSeek

El primer susto del mercado en 2025 ha venido de la mano de la Inteligencia Artificial. La aparición de la IA china , Deepseek ha revolucionado al mercado al aumentar su eficiencia, utilizando tan solo 2.000 chips de Nvidia, en comparación con los 16.000 chips que emplean otras empresas como OpenAI o Google en sus herramientas. Pese a los temores que esta nueva app ha suscitado, si algo es más que evidente es que Nvidia es la piedra angular y necesaria para el desarrollo de cualquier IA. Este papel clave hará que la compañía estadounidense de semiconductores se convierta en la empresa con los mayores beneficios no solo de Wall Street, sino también del mundo entero, en 2026.

Este lunes, las acciones de Nvidia sufrían su mayor caída en una sesión desde 2020, al desplomarse casi un 17%. Este fuerte descenso hacía que la empresa perdiese, solo en la jornada anterior, 592.000 millones de dólares de capitalización, la mayor pérdida de valor registrada nunca por una compañía en una sesión (por poner un ejemplo, esta caída es como si Inditex [la firma más grande del mercado español] hubiese quebrado en bolsa casi cuatro veces).

No obstante, se empleen más o menos chips para desarrollar la IA, los productos que se emplean para ello son los desarrollados por Nvidia. La propia gigante estadounidense ha tratado de aplacar las alarmas del mercado y ha calificado a Deepseek  como un «excelente avance en inteligencia artificial» que cumple con los controles de exportación de tecnología de Estados Unidos. Asimismo, ha señalado que «la inferencia [el trabajo de ejecutar modelos de IA] requiere una cantidad significativa de GPU [unidad de procesamiento gráfico] de Nvidia y redes de alto rendimiento».

Desde Citi apuntan también a que el gasto el chips debe seguir creciendo con fuerza por el momento y señala, además, que la tecnología del modelo de la empresa china aún está en una fase incipiente de desarrollo. Los analistas de Citi Tech estiman, además, que esta nueva herramienta no debe castigar a Nvidia por tres factores principales:

  1. Las dudas sobre que las hazañas de la china se realizaron sin el uso de GPU avanzadas de Nvidia para ajustar la herramienta.
  2. Las restricciones de chips, lo que significa que el acceso de EEUU a chips más avanzados es una ventaja.
  3. Los planes de inversión de Stargate [inversión estadounidense de 500.000 millones de dólares en la construcción de centros de datos de IA] que sugieren vientos de cola cíclicos.

La idea de que esta nueva aplicación china está aún en una fase muy preliminar tanto de desarrollo como de calidad con respecto a las tecnologías americanas está siendo otra de las tesis de los expertos para seguir siendo optimistas con Nvidia. «La materialización de un riesgo real relacionado con la supremacía de China en semiconductores requeriría evidencia concreta de que dispone de chips avanzados superiores a los actuales estándares de la industria. Sin embargo, el consenso predominante entre los expertos en semiconductores indica que, aunque China ha logrado avances notables en datos y algoritmos, sigue dependiendo de la tecnología extranjera en lo que respecta a semiconductores avanzados», opina en este sentido Alex Fusté, Chief Global Economist de Andbank.

Será esta supremacía de Nvidia sobre el resto la que llevará a la compañía de semiconductores a convertirse en la empresa con los mayores beneficios de todo el mundo en 2026. El consenso de expertos cifra sus beneficios del ejercicio de 2026 en casi 130.500 millones de dólares, superando los de Alphabet, segunda del ranking (124.100 millones) y Apple (120.400 millones).

Hasta llegar ahí, aún queda una parte del camino. El próximo 26 de febrero, Nvidia dará a conocer al mercado sus resultados del año pasado (los del ejercicio fiscal 2025 para la empresa). En ellos, los analistas esperan que la big tech anuncie un beneficio neto de 71.020 millones de dólares. Este dato supondría mejorar en un 139% la cifra del ejercicio anterior.https://flo.uri.sh/visualisation/21354811/embed

El crecimiento de estas ganancias para este 2025 sería de otro 50% según las previsiones y, por primera vez en su historia, Nvidia rebasaría los cinco ceros de beneficio, alcanzando una cifra de casi 107.000 millones de dólares. «Nvidia va camino de cifras récord en el año fiscal 2025 en un gran momentum, lo que puede reforzar significativamente su flexibilidad financiera. La aceleración del flujo de caja libre impulsada por la IA ha contribuido a mejorar su rating. S&P y Moody’s han elevado las calificaciones (Aa3/AA-) a las mejores de su clase de semiconductores. Su capitalización bursátil, cercana a los 3 billones de dólares, ha subido más de un 2.000% en los últimos cinco años y mantiene una de las ratios deuda-capital más bajos del sector», subrayan desde Bloomberg Intelligence.

Con este nivel de ganancias se situaría tercera de ránking de 2025, por detrás de Apple y Alphabet (en los últimos años, la líder mundial había sido la petrolera saudí Aramco). Para 2026, sus beneficios volverían a crecer otro 22% y, sobre lo que gane ese año, el dato volvería a incrementarse un 23% en 2027. Ninguna empresa será capaz, según los expertos, de destronar a Nvidia por beneficios y en 2027, la cifra rebasaría incluso los 160.800 millones de dólares. Todo ello supondría que en tan solo cinco ejercicios, Nvidia habría multiplicado por 360 sus beneficios desde que comenzó la fiebre por la Inteligencia Artificial en 2022 con la aparición de ChatGPT (en aquel ejercicio, la compañía ganó menos de 5.000 millones).

Por los resultados que coseche en 2025 (ejercicio 2026) se paga actualmente un PER (veces que el beneficio queda recogido en el precio de la acción) de 29,1 veces. Este multiplicador desciende a las 23,7 veces para 2026 y a las 20,1 veces para 2027, lo que supone un abaratamiento de sus títulos del 30% en dos ejercicios.

Con todo, desde este lunes, han sido hasta 10 bancos de inversión los que han revisado sus valoraciones para las acciones de Nvidia y ninguno de ellos ha modificado sus estimaciones. Las recientes caídas no han abierto una oportunidad más rentable de entrada en el valor, que ahora presenta un potencial alcista del 46% hasta los 174,60 dólares que estiman de precio objetivo medio para sus acciones. Este precio le deja a Nvidia la posibilidad de alcanzar los 4 billones de dólares de capitalización en los próximos meses (ninguna empresa en el mundo ha logrado nunca valer tanto en bolsa). El 90% de los expertos aconseja comprar sus títulos. Ninguno recomienda venderlos. De hecho, hasta seis analistas ven el precio de Nvidia en bolsa por encima de los 200 dólares, lo que elevaría el valor de mercado de la tecnológica hasta casi los 5 billones. Violeta N. Quiñonero, María Dominguez. El Economista.

SNMPE señala que nombramiento de Pedro Chira como presidente de Perupetro tiene desconfianza

  • marzo 21, 2025

El expresidente de Petroperú, Pedro Chira, fue nombrado como...

Cobre cerró a la baja este viernes en la Bolsa de Metales de Londres

  • marzo 21, 2025

Una baja de 0,8% experimentó el precio de cobre...

Selena Gomez celebra su relación con Benny Blanco en su nuevo disco: las indirectas a Justin Bieber, mucha pasión y una oda al amor

  • marzo 21, 2025

“Solo quiero decir gracias por cada mínima cosa que...

Ferrocaril HH
El director ejecutivo de PROINVERSIÓN, Luis Del Carpio, afirmó que la agencia tiene previsto adjudicar 80 proyectos de APP y Proyectos en Activos, entre el 2025 y 2026.
sg y bb
La cantante y el productor musical, que se comprometieron el pasado mes de diciembre, dan un paso más en su relación y se unen en este proyecto donde repasan la vida de la también actriz