Son muchas las personas que se preguntan, a pocos días del año 2025, dónde tienen que dormir sus mascotas. Sea cual sea la opinión de cada uno de los mortales, la realidad es que el debate está más que servido, sobre todo en ‘X’ (antes conocido como Twitter).
Particularidades
Al parecer, según el portal ‘Experto Animal‘, un gran porcentaje de los españoles y españolas dejan a los perros fuera de casa como medida de seguridad. No obstante, tal y como sucede con las personas, estos animales de cuatro patas pueden sufrir ansiedad, frío o tener miedo, factores que alteran su descanso.
Y, evidentemente, sus horas de sueño terminan siendo menores a las recomendadas por los expertos. De esta manera, su capacidad de estar alerta se multiplica bastante y el resto del día pueden sentirse cansados o algo molestos, lo que les hace perder cualquier habilidad para cuidar a su entorno.
Más detalles
Por si esto fuera poco, esta práctica puede conllevar graves problemas de conducta en el animal, como pueden ser fuertes ladridos durante toda la noche o que rompa determinados objetos del jardín o el patio. De ahí que los expertos recomienden que estas mascotas solo duerman fuera si poseen «un carácter tranquilo e independiente«.
Pese a ello, tienen que ser controlados para que no se sientan desplazados de la familia y por ende cambien su forma de ser. Otra buena posibilidad para que el perro se sienta tranquilo durmiendo fuera es que esté acompañado de otro ejemplar de su misma especie.
A tener en cuenta
De este modo, el animal se sentirá cuidado y entenderá a la perfección que ese es el lugar en el que puede descansar con los suyos. Independientemente de lo mencionado anteriormente, el perro no debe sufrir ruidos o interrupciones constantes durante su sueño y tiene que contar con una cama que le permita descansar bien.
Cabe destacar que estos animales suelen dormir aproximadamente entre 12 y 14 horas al día, mientras que los cachorros pueden llegar a hacerlo, sorprendentemente, entre 16 y 20 horas.
eleconomista.es