Gato Encerrado

Destacado | Gato Empresarial | Gato Político

Ministra León: Exportaciones regionales crecieron 10.9% y superaron los US$ 33,000 millones en el año

Compartir:

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén, destacó hoy que las exportaciones regionales ascendieron a US$ 33 171 millones en los primeros siete meses de 2024, lo que representó un crecimiento de 10,9% en comparación al mismo periodo del año anterior.

En ese sentido, reveló que, de enero a julio, 15 regiones cerraron al alza sus exportaciones: Puno (+115%), Ucayali (+85%), Huánuco (+81%), Amazonas (+57%), Loreto (+42%), Pasco (+22%), Tacna (+21%), La Libertad (+16%), Áncash (+16%), Ica (+15%), Moquegua (+12%), San Martín (+11%), Cajamarca (+9%), Arequipa (+3%) y Junín (+1%).

“En el interior del país, Ica y Arequipa lideran las exportaciones totales con 9,9% y 9,4% respectivamente. Asimismo, Ica es la primera exportadora de productos no tradicionales y no minero-energéticos. En cuanto a la agroexportación, los líderes son Ica, La Libertad y Piura, mientras que Piura lidera la exportación pesquera”, comentó la titular del Mincetur.

Añadió que la agroexportación nacional creció 19% durante enero a julio gracias a las mayores ventas desde la costa (+8,2%), sierra (+36,3%) y selva (+99,3%). En la costa destacaron las ventas de arándano y palta; en la sierra de palta, quinua y alcachofa; y en la selva, de cacao en grano y café.

“Las exportaciones regionales siguen mostrando un desenvolvimiento muy alentador. Tenemos un crecimiento continuo y eso es gracias a que el gobierno peruano está integrado al mundo, gracias a los acuerdos comerciales que ha suscrito a lo largo de los años. Continuaremos trabajando para fortalecer las relaciones bilaterales con nuestros socios comerciales y buscando nuevos mercados para continuar generando empleo e impulsar la economía nacional”, mencionó la ministra.

DESENVOLVIMIENTO EXPORTADOR
Según el Reporte Mensual de Comercio Regional del Mincetur al mes de julio, en Puno, las exportaciones se incrementaron 115%, gracias a las mayores ventas de oro (+139%) y estaño (+48%). Asimismo, los envíos de quinua en grano de la región aumentaron 54%.

Por su parte, en Tacna y Moquegua, las exportaciones se incrementaron 21% y 12% respectivamente, en ambos casos por mayores ventas de cobre y molibdeno. Adicionalmente en Tacna crecieron los despachos de orégano (+26%). Respecto a las exportaciones de Arequipa crecieron 3% gracias a las mayores ventas de plomo (+110%), concentrados de plata (+53%) y oro (+21%). La exportación de cobre, principal producto de la región, creció 1%.

De otro lado, en la Libertad, el desempeño de la exportación obedeció a los mayores despachos de oro (+39%) así como al incremento de las ventas de frutas, destacando el arándano (+97%) y la palta (+33%). En Áncash, el desempeño respondió a la mayor venta de minerales como cobre (+16%), molibdeno (+62%) y plomo (+92%). Además, aumentaron las ventas de harina de pescado (+59%) y arándano (+32%).

Respecto al crecimiento de las exportaciones en Cajamarca, este se explicó por el repunte en las ventas de café (+148%), oro (+35%) y cacao en grano (+3441%), a pesar de la caída en las ventas de cobre (-65%). En Ica, el crecimiento respondió a las mayores ventas de zinc (+211%), hierro (+12%) y cobre (+7%). También se destacaron las ventas de frutas como palta (+130%), arándano (+94%) y mandarina (+31%).

En relación a Huánuco, el incremento de la exportación se debió a las mayores ventas de zinc (+US$ 4 millones), mientras que en Pasco el crecimiento estuvo relacionado con las mayores ventas de oro (+US$ 132 millones) y concentrados de plata (+216%). En el caso de Junín crecieron las ventas de minerales como plomo (+50%), oro (+US$ 160 millones) y concentrados de plata (+US$ 58 millones). En el sector agro, destacaron las ventas de cacao en grano (+711%) y café (+23%).

En Loreto, la exportación aumentó 42% impulsada por las mayores ventas de petróleo crudo (+41%). Además, aumentaron los envíos de cacao en grano (+US$ 2,5 millones). Asimismo, crecieron las exportaciones de Ucayali (+85%) y San Martín (+11%) en ambos casos por los mayores despachos de cacao en grano (+974% y +68% respectivamente). Finalmente, en Amazonas, la exportación creció 57%, impulsada por las mayores ventas de café.

Todo lo que sabemos del iPhone Air: el nuevo modelo que prepara Apple para revolucionar el mercado

  • enero 13, 2025

Apple está desarrollando un nuevo modelo de iPhone más...

En mayo se prevé declarar de interés la construcción de 13 colegios en riesgo por US$ 285 millones

  • enero 13, 2025

En mayo de 2025 se prevé declarar de interés...

Luis Arce dice que el «pueblo boliviano» demostró al mundo que «la coca no es cocaína»

  • enero 13, 2025

El presidente de Bolivia, Luis Arce, sostuvo este sábado...

Jueza Juana Caballero
Colegiado ordena se devuelva la acusación al juez de control para que él la pase a investigación preparatoria.
air
Ideal para aquellos usuarios que busquen un iPhone más avanzado que el modelo básico, pero no quieran pagar el precio del Pro
Colegios en riesgo Lima Metropolitana
El proyecto de ley que debía ver la luz a finales del pasado diciembre para facilitar la rotación de los militares en el frente, muchos con casi tres años de combates a sus espaldas, se ha vuelto a retrasar hasta el próximo marzo.