Gato Encerrado

Gato Empresarial

Los nuevos aranceles de Trump hunden la apertura de Wall Street (de nuevo)

Compartir:

Si ayer respiraba la bolsa norteamericana, hoy vuelve a caer tras anunciar Donald Trump aranceles del 200% sobre las bebidas alcohólicas de Europa. El S&P 500 abre con unas pérdidas del 0,2% y cae de los 5.600 puntos. El Nasdaq 100 baja hasta un suelo de 19.500 enteros con un descenso del 0,4%. El Promedio Dow Jones se deja un 0,25% hasta las 41.200 unidades. 

Los constantes anuncios de imposición y retirada de impuestos aduaneros a otros países, otrora aliados de la Casa Blanca, están minando la confianza de los inversores de la bolsa norteamericana, que ya ha perdido toda la ventaja lograda por el republicano tras su victoria. La situación está siendo especialmente sangrante para el sector tecnológico, muy expuestos en el S&P 500 y el Nasdaq.

eleconomista.es

Auna: los detalles de su firme interés por los activos de Banmédica en Chile y Colombia

  • junio 18, 2025

El apetito de Auna, la compañía de seguros y...

Repunta la ola migratoria de peruanos

  • junio 18, 2025

El último informe de “Evolución de ingresos y salidas”...

El café seguirá bajando ante las abundantes proyecciones de oferta, prevé CEO de Illy

  • junio 18, 2025

El tostador italiano Illycaffe SpA espera que el costo del café...

PRISION PREVENTIVA A TRIPULANTES DE BARCO POR TID 1
Intervención fue ejecutada en alta mar por autoridades peruanas.
Auna
Auna observa con interés los negocios de Empresas Banmédica en Chile y Colombia desde el año pasado. La operación, valorizada en alrededor de US$1,000 millones, será sumamente compleja por el interés de grandes competidores internacionales en los activos. Pero, sobre todo, por el aún alto nivel de apalancamiento de la empresa de Enfoca.
Emigración internacional
En los últimos cinco años, se fueron del país 787 mil peruanos.
Café
La empresa familiar, conocida por su espresso de alta gama en latas plateadas y rojas, subió los precios dos veces este año tras el aumento del precio del arábica debido a los temores por la oferta.