Gato Encerrado

Gato Opina

Los endeudados y la bola de nieve

Compartir:

Desde el Faro

Por: Rafael Hidalgo

Los 5.7 millones de hogares (créditos a personas) que deben S/ 169 mil millones (MM) actualmente destinan el 34% de los ingresos familiares para asumir la cuota mensual, sobrepasando “el umbral prudencial internacional de 30%” que señala la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS). No obstante, esta obligación financiera se ha convertido en una verdadera “bola de nieve”, creciendo periódicamente, sin prisa, pero sin pausa, debido a que en su mayor parte: S/ 101 mil millones (MM) son créditos de consumo (CC): préstamos personales, vehiculares y tarjetas de crédito.

Estos CC están sujetos a una tasa promedio anual que bordea el 57%, es decir, únicamente en intereses, teóricamente acumularían algo así como S/ 57 MM anuales, bastante lejos de la capacidad de pago de “los endeudados”, cuyo ingreso promedio asciende a S/ 1,716 en junio (Encuesta Nacional del INEI), es decir, que destinan al sistema financiero alrededor de S/ 40 MM anuales, una suma menor a los intereses que vienen acumulando. Otra parte de la deuda de hogares son los créditos hipotecarios (CH) por la suma de S/ 68 MM que, si bien es una obligación prioritaria “para no perder la casa”, resulta un problema menor porque la tasa es de 8.7% (BCR). Los intereses suben por la escalera y no por el ascensor como los intereses de los CC. Muchos de aquellos hogares que afrontan deudas cuantiosas y onerosas de CC (a la vez que CH) han dejado de pagar. Incluso en las familias pertenecientes al Quintil 1 (los más acomodados), no falta quien, en el colmo de la irresponsabilidad, en plena recesión, no redujo su consumo e incluso “tarjetearon” con el plástico de la billetera, y otros, además, osaron comprar “casa de playa” o “casa de invierno” recurriendo al CH, y ahora algunos han perdido el trabajo, la camisa y hasta el sueño. La última cifra de morosidad “ajustada” (que incluye la cartera pesada) es de 8.2 % y del doble (16.4 %) en los CC.

Antes de la “pandemia política” Castillo 21, la deuda de los hogares era de S/ 129 MM, es decir, menor en S/ 40 MM. No obstante, durante los años 2022 y 2023, la banca se lanzó, sin el debido control de la SBS, a las reprogramaciones telefónicas “sin medida ni clemencia” y a ofrecer a “troche y moche” una verdadera feria de billetes: préstamos de “libre disponibilidad” que se ofrecían previo acoso telefónico (cuya morosidad ahora alcanza el 31.7 %) a sola firma y sin garantía, cuando no, a pasar por el banco a recoger no una, “sino dos o tres tarjetas de crédito para toda la familia”, y ahora la morosidad de las tarjetas de crédito marca 18.4 % (Informe de Estabilidad Financiera, marzo, BCR).

Finalmente, no solamente son responsables los “endeudados” sino también los irresponsables últimos ministros de Economía de turno, el BCR por la “gélida” política monetaria que permitió estas tasas de interés elevadas de CC, la SBS por la falta de control y el sistema financiero por la codicia sin límite. Les toca a todos, en conjunto, diseñar una solución que nos permita salir de esta crisis antes de que estalle. Pagar y pagar sin límite recuerda al remar y remar de las galeras romanas.

Expreso

Todo lo que sabemos del iPhone Air: el nuevo modelo que prepara Apple para revolucionar el mercado

  • enero 13, 2025

Apple está desarrollando un nuevo modelo de iPhone más...

En mayo se prevé declarar de interés la construcción de 13 colegios en riesgo por US$ 285 millones

  • enero 13, 2025

En mayo de 2025 se prevé declarar de interés...

Luis Arce dice que el «pueblo boliviano» demostró al mundo que «la coca no es cocaína»

  • enero 13, 2025

El presidente de Bolivia, Luis Arce, sostuvo este sábado...

Jueza Juana Caballero
Colegiado ordena se devuelva la acusación al juez de control para que él la pase a investigación preparatoria.
air
Ideal para aquellos usuarios que busquen un iPhone más avanzado que el modelo básico, pero no quieran pagar el precio del Pro
Colegios en riesgo Lima Metropolitana
El proyecto de ley que debía ver la luz a finales del pasado diciembre para facilitar la rotación de los militares en el frente, muchos con casi tres años de combates a sus espaldas, se ha vuelto a retrasar hasta el próximo marzo.