Todo el mundo sabe que Internet es un lugar peligroso, sin embargo, la gran mayoría de nosotros confiamos cuando navegamos por la red y estamos tranquilos, ya que asumimos que todos los engaños, estafas y fraudes nos llegan a nosotros, más que seamos nosotros los que nos metamos hasta el fondo en la boca del lobo.
No obstante, no podíamos estar más equivocados, y lo cierto es que los ciberdelincuentes diseñan artimañas para hacernos creer que estamos ante páginas web y plataformas legítimas, pero que lo cierto es que esconden virus u otros tipos de malware que nos roban nuestros datos personales y bancarios.
Este es el caso que han descubierto los investigadores de ciberseguridad de SOPHOS, los cuales han emitido un urgente comunicado de seguridad después de detectar el auge de un insólito ciberataque en el que alertan a los usuarios de no escribir esta pregunta en su navegador de Google.
Todo el mundo sabe que Internet es un lugar peligroso, sin embargo, la gran mayoría de nosotros confiamos cuando navegamos por la red y estamos tranquilos, ya que asumimos que todos los engaños, estafas y fraudes nos llegan a nosotros, más que seamos nosotros los que nos metamos hasta el fondo en la boca del lobo.
No obstante, no podíamos estar más equivocados, y lo cierto es que los ciberdelincuentes diseñan artimañas para hacernos creer que estamos ante páginas web y plataformas legítimas, pero que lo cierto es que esconden virus u otros tipos de malware que nos roban nuestros datos personales y bancarios.
Este es el caso que han descubierto los investigadores de ciberseguridad de SOPHOS, los cuales han emitido un urgente comunicado de seguridad después de detectar el auge de un insólito ciberataque en el que alertan a los usuarios de no escribir esta pregunta en su navegador de Google.
La AEMET lanza un aviso
especial por la DANA y pide mucha precaución: Baleares, Cataluña, Comunitat Valenciana y Andalucía en alerta naranja por lluvias
ver más
Lo cierto es que esto se ha detectado en Australia, no obstante, al ser Internet algo global, la amenaza es tan real allí como aquí, por lo que no es nada recomendable probar a escribirlas (aunque es poco probable que alguna vez lo hagas). Al parecer, aquellas personas que están escribiendo «¿Son legales los gatos de Bengala en Australia?» (la pregunta original es «Are Bengal Cats legal in Australia?») han sufrido el robo de sus datos personales tras hacer clic en enlaces fraudulentos que aparecen cerca de la parte superior de la página.
«A menudo se induce a las víctimas a hacer clic en programas publicitarios maliciosos o en enlaces disfrazados de publicidad legítima o, en este caso, de una búsqueda legítima en Google», explica SOPHOS. Según explican roban información personal, como datos bancarios, a través de un programa conocido como Gootloader. El programa también puede bloquear el acceso de los usuarios a sus propios ordenadores.
A pesar de que esta búsqueda es de nicho, los investigadores señalan que esto es posiblemente lo más llamativo y peligroso, ya que demuestra que no hace falta estar buscando cosas turbias u oscuras para meterte en un web fraudulenta. Como señalan los investigadores, parece que los ciberdelicuentes están usando nuevas técnicas como el «envenamiento SEO» que consiste en usar técnicas de posicionamiento SEO para colocar webs fraudulentas entre las primeras opciones y que sea más probable que pinches.
Si bien es poco probable que alguna vez te encuentres escribiendo si «¿Son legales los gatos de Bengala en Australia?», este es un ejemplo de que hay que tener mucho cuidado con dónde pinchamos, ya que aunque una web pueda parecer legítima, puede esconder un virus que nos robe todo.
eleconomista.es