Como parte de su reciente visita a Perú, Daniel Obst, Presidente y CEO de AFS Intercultural Programs, lideró el conversatorio “Líderes en Acción: Desafíos globales y el futuro del Perú”. Este evento reunió a más de 30 jóvenes líderes peruanos para dialogar sobre los retos que enfrenta la juventud en un mundo en constante cambio y las acciones necesarias para construir un futuro más inclusivo y sostenible.
Durante el conversatorio, Obst destacó la relevancia de fomentar el entendimiento intercultural como herramienta clave para abordar problemas globales como la equidad en la educación, la innovación y el acceso a oportunidades. “La ciudadanía global es más que un concepto; es un compromiso con la inclusión, la comprensión y la acción. Estos jóvenes tienen el poder de influir en sus comunidades y en el mundo entero a través del liderazgo y la colaboración,” señaló el ejecutivo.
Los participantes discutieron temas como el acceso equitativo a una educación de calidad, la importancia de un ecosistema de innovación robusto y la necesidad de un entorno político favorable para el progreso juvenil. Estas reflexiones buscan servir como insumos clave para la agenda de los responsables de políticas públicas en el país.
Rodrigo Casarejos, Director de AFS Perú y Chile, resaltó la relevancia de estos espacios para empoderar a la juventud peruana. “Este conversatorio reafirma nuestro compromiso con el desarrollo de líderes globales que no solo entienden los desafíos actuales, sino que también están preparados para ser parte de las soluciones,” comentó Casarejos.
El encuentro cerró con un llamado a la acción para continuar fortaleciendo redes de colaboración que impulsen un cambio positivo tanto a nivel local como global, consolidando el papel de los jóvenes como agentes transformadores.
Acerca de AFS Perú
AFS es una comunidad inclusiva de ciudadanos globales: estudiantes, familias y voluntarios decididos a construir puentes entre culturas. La Fundación se encuentra en más de 100 países en el mundo y en la región Latinoamérica se encuentra en 13, incluido Perú. En el país opera desde hace 65 años y ha obtenido el estatus de Centro Cultural, otorgado por el Ministerio de Cultura y anualmente se envían más de mil estudiantes quienes disfrutan de la experiencia de realizar un intercambio en los diversos destinos en los que tiene presencia la fundación. Socio consultor de la UNESCO