Gato Encerrado

Destacado | Gato Empresarial

Guerra de los chips: China sorprende con nuevo diseño y reduce la brecha con Intel

Chips
Con sus últimos lanzamientos de procesadores, la firma asiática Longsoon se encuentra apenas tres años por detrás de los chips más avanzados que puede ofrecer occidente.

Compartir:

La disputa tecnológica entre Estados Unidos y China está alcanzando un punto crítico, especialmente en el ámbito de los semiconductores. En los últimos años, Estados Unidos ha endurecido las restricciones a la exportación de chips avanzados a China, con la intención de frenar su avance tecnológico.

Sin embargo, China respondió con determinación e ingenio, impulsando el desarrollo de sus propios microprocesadores, como los Loongson, que rápidamente están acortando la brecha con gigantes como Intel.

Pelea de gigantes

La guerra tecnológica comenzó en 2018 con aranceles y acusaciones de robo de propiedad intelectual. Desde entonces, las tensiones han aumentado, con Estados Unidos prohibiendo la exportación de unidades de procesamiento gráfico avanzadas y equipos de fabricación de semiconductores a China. A pesar de estas restricciones, China ha avanzado significativamente en la producción de chips, con empresas como Loongson desarrollando procesadores competitivos.

Los procesadores Loongson, como el modelo 3B6600, han demostrado un rendimiento comparable a las CPU de Intel y AMD, lo que sugiere que China está logrando su objetivo de independizarse tecnológicamente. En concreto, el chip Loongson 3B6600 tendría un desempeño similar al de los chips Intel Core de 13.a generación (la actual es la 15.a) lanzados en 2022. De esta manera, la brecha tecnológica se mantiene, pero es mucho menor a la que existía años atrás.

Además, el gobierno chino ha promovido activamente el uso de tecnología nacional en instituciones y empresas, lo que está impulsando en gran medida la adopción de estos procesadores en el mercado local.

Se acelera la competencia entre los procesadores de China y Estados Unidos. Foto: Intel.

Efecto de las sanciones

Aunque Estados Unidos sigue liderando en tecnología de semiconductores, las recientes sanciones a empresas chinas han generado una reacción en cadena. China ha iniciado investigaciones sobre subvenciones estadounidenses a fabricantes de chips, acusándolas de prácticas desleales.

La rivalidad tecnológica no solo redefine el panorama global de semiconductores, sino que también plantea obstáculos para la cooperación económica entre ambas potencias.

El hecho es que China está sorprendiendo al mundo al acortar la brecha tecnológica con líderes como Intel, a pesar de las duras restricciones impuestas por Estados Unidos. Y esta «guerra de los chips» es solamente una parte de una disputa más amplia por el dominio tecnológico global, con implicaciones significativas para la economía y la geopolítica.

El Cronista 28/2/25

SNMPE señala que nombramiento de Pedro Chira como presidente de Perupetro tiene desconfianza

  • marzo 21, 2025

El expresidente de Petroperú, Pedro Chira, fue nombrado como...

Cobre cerró a la baja este viernes en la Bolsa de Metales de Londres

  • marzo 21, 2025

Una baja de 0,8% experimentó el precio de cobre...

Selena Gomez celebra su relación con Benny Blanco en su nuevo disco: las indirectas a Justin Bieber, mucha pasión y una oda al amor

  • marzo 21, 2025

“Solo quiero decir gracias por cada mínima cosa que...

Ferrocaril HH
El director ejecutivo de PROINVERSIÓN, Luis Del Carpio, afirmó que la agencia tiene previsto adjudicar 80 proyectos de APP y Proyectos en Activos, entre el 2025 y 2026.
sg y bb
La cantante y el productor musical, que se comprometieron el pasado mes de diciembre, dan un paso más en su relación y se unen en este proyecto donde repasan la vida de la también actriz