Gato Encerrado

Gato Empresarial

Gremios empresariales se oponen a eliminación del Drawback

Adex, Confiep, CCL, entre otros, se oponen a la eliminación.

Compartir:

Un comunicado firmado por ocho gremios empresariales: Adex, CCL (Cámara de Comercio de Lima), SNI (Sociedad Nacional de Industrias), Agap (Asociación de Productores Agrícolas del Perú), SNP (Sociedad Nacional de Pesquería), Mipymes, Canatur, Comex Perú y Perú Cámaras, emitió el siguiente comunicado que llegó a nuestra redacción:

COMUNICADO

EN UN ESCENARIO DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA, ELIMINACIÓN DEL DRAWBACK NO ES OPORTUNO

El ministerio de Economía y Finanzas, de manera sorpresiva e inoportuna, acaba de emitir el DS 189-2024-EF que reduce y elimina el Mecanismo de Restitución Simplificada de Derechos Arancelarios (drawback) a las exportaciones no tradicionales, lo cual constituye un grave atentado contra las exportaciones que traen divisas, crean valor agregado, y generan más de cuatro millones de empleos directos e indirectos en todo el Perú.

Este mecanismo permite que los exportadores no tradicionales puedan enfrentar el incremento de los costos internos y la falta de competitividad del país.

La reducción y posterior eliminación del drawback, de forma inmediata, se hace en circunstancias en que el sector de pesca de consumo humano directo y la acuicultura afrontan una gravísima crisis, poniendo en riesgo decenas de miles de empleos regionales. También cuando se está iniciando la cosecha y despacho de nuestros productos de agroexportación más importantes, así como los envíos de prendas del sector confecciones, al igual que la producción metalmecánica, siderúrgica, maderera, entre otros sectores que tendrán que asumir pérdidas, en unos casos, o paralizar los envíos al no poder incrementar los precios de exportación ya pactados con los clientes.

Proceder de esta manera sin poner en agenda una reforma que permita mejorar la competitividad nacional, sobre todo en términos de infraestructura, terminará afectando inversiones y empleos, y provocando el cierre de empresas, muchas de ellas, en las regiones del Perú.

Ante lo expuesto, demandamos que se revierta esta medida de inmediato y nos concentremos en incentivar las inversiones, destrabar obras, eliminar barreras y regulaciones, así como luchar contra la inseguridad ciudadana, la informalidad y las economías criminales que son los verdaderos problemas que afectan a nuestros ciudadanos y a quienes generan riqueza para el país.

Lima, 19 de octubre de 2024

Bancarización se elevó de 53% al 65% y penetró segmentos económicos medios y bajo

  • marzo 26, 2025

La industria financiera está experimentando una transformación sin precedentes,...

Corte Suprema absuelve a Vladimir Cerrón en caso del Aeródromo Wanka

  • marzo 26, 2025

La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de...

Los peligros de la renovación de Lamine Yamal por el Barça con la sombra de Messi y Ansu Fati

  • marzo 26, 2025

Lamine Yamal todavía no ha cumplido 18 años (lo...

Ljubica Vodanovic
Consultora señala que la penetración de celulares (109.8%) y el acceso a internet (74%) han creado una base sólida para brindar servicios financieros como billeteras digitales, cuyo uso supera el 90% en algunos segmentos.
yamal
Lamine Yamal lleva meses escuchando que ya es uno de los mejores jugadores del mundo y Jorge Mendes quiere que cobre como tal. El Barça busca evitar repetir los errores que cometió con Ansu Fati y con Leo Messi