Gato Encerrado

Gato Empresarial | Gato en Sociedad

Gasto de peruanos para Navidad se reduce en 21%

Gastos de Navidad
La contracción responde a una permanente cautela del consumidor, teniendo en cuenta que aún se percibe un cierto estancamiento económico, reflejado en un contexto en que el 45.7% asegura que sus ingresos no son suficientes para cubrir sus gastos mensuales

Compartir:

Dentro del calendario anual, las fiestas de Navidad y Año Nuevo son dos fechas claves para el consumo nacional, considerando que ambas festividades dinamizan el gasto de los peruanos.

El último estudio Pulso Ciudadano, elaborado por Activa, revela cuánto es el monto que los compatriotas están dispuestos a gastar en las próximas fiestas de fin año.

El informe indica que este año, el 39% de peruanos proyecta gastar menos que el año pasado en obsequios navideños, principalmente, los ciudadanos mayores de 60 años y de provincias.

Así, en detalle, a diferencia del 2023, cuando el gasto promedio en regalos de Navidad era de S/ 379, este año el monto por el mismo concepto desciende a S/ 296, mostrando una caída de 21%.

“La expectativa de gasto ha disminuido en todos los segmentos y más significativamente entre mayores de 60 años, donde cayó de S/ 421 (2023) a S/ 226. Sin embargo, la proyección de gasto también cae en provincias, en el que se contrae de S/ 396 (2023) a S/ 295; además, del nivel socioeconómico A, donde se reduce de S/ 972 (2023) a S/645″, precisó Hilario Chong Shing, gerente de la Unidad de Customer Experience de Activa.

El especialista sostuvo que la contracción en el gasto responde a una permanente cautela del peruano, teniendo en cuenta que aún se percibe un cierto estancamiento económico, reflejado en un contexto en que el 45.7% asegura que sus ingresos no son suficientes para cubrir sus gastos mensuales en el hogar.

Los obsequios

Los desembolsos orientados a regalos de Navidad, en su mayoría, son ropa y calzado (52%), productos de cuidado personal (15.9%), tecnología (15.5%), entre otros.

No obstante, Chong resaltó que aún cuando lidera la tabla, las preferencias por la categoría de ropa y calzado tuvo una caída en relación a la demanda que tenía el año pasado.

“Esto no es una consecuencia de que el consumidor esté

Muestra. 824 entrevistas estratificadas proporcionalmente por las variables de edad, zona y género.

Fecha de campo. Realizado del 18 al 30 de noviembre del 2024.

Diseño de investigación. Estudio cuantitativo, sobre la base de entrevistas online a través de un panel representativo con cobertura nacional.

mirando a categorías de un ticket mayor, sino a que está diversificando sus preferencias. Por ejemplo, tenemos una categoría de cuidado personal que subió de 9.1% en el 2023 a 15.9% este año”, remarcó.

Gastos en Año Nuevo

Para la fiesta de Año Nuevo, las expectativas de los peruanos tampoco mejoran del todo, siendo que el 44% de ciudadanos coinciden en que invertirán menos que en similar fecha del 2023.

Así, el gasto promedio sería de S/ 227 y se destinará en un 70.8% para cena y alimentos de la celebración, seguido en un 34.3% a ropa y calzado, y bebidas alcohólicas (19.3%).

“Pero también es importante precisar que este gasto promedio cambia drásticamente, cuando aterriza en un nivel socioeconómico. Por ejemplo, el gasto en el segmento A es de S/ 592, mientras que el B es de S/ 345″, finalizó.