El 2022 fue el máximo histórico de exportación de etanol: US$ 155.4 millones por 165,984 toneladas, pero desde ese año, se desplomó. En el 2023 se exportaron US$ 113.5 millones por 146,895 toneladas y el 2024, US$ 102 millones por 153,607 toneladas, de acuerdo a cifras del portal Agrodata. Como vemos, hubo una caída del volumen exportado de -12% el 2023, pero rebotó 5% el 2024, sin embargo, los bajos precios afectaron el valor FOB: bajaron -27% el 2023 y -10% el 2024.
El etanol o alcohol etílico que se exporta en Perú, es a partir de caña de azúcar. El etanol es usado para biocombustibles, industria química y cosméticos, muy poco para bebidas alcohólicas.
Según las cifras de Agrodata, US$ 90 millones de etanol se exportan a Nederland, US$ 5.9 millones a Ecuador, US$ 4.5 millones a Colombia y US$ 1.6 millones a Francia. Antes de pandemia, se exportaba a UK y a Corea del Sur, pero esos mercados se han perdido.
Solo hay tres grupos económicos que exportan etanol: la colombiana Manuelita con Laredo, el Grupo Romero -que fue el pionero en esta exportación- con su proyecto Caña Brava, y el Grupo Gloria, con sus diversas azucareras.
Cabe indicar, que desde hace años, el Grupo Romero intenta vender su proyecto Caña Brava, un conjunto de empresas que se dedican al cultivo de caña de azúcar para producir etanol, pero no ha conseguido comprador. En septiembre del 2022 llegó a un acuerdo con el Grupo Gloria, pero la operación fue denegada por Indecopi en el 2024.
La lista de exportadores a continuación.
