Gato Encerrado

Gato Empresarial

Envíos no tradicionales a Brasil crecieron 13%

Entre enero y agosto de este año

Compartir:

Entre enero y agosto del 2024, los despachos no tradicionales a Brasil sumaron US$ 415 millones 983 mil, cifra que indicó un incremento de 13% en comparación al mismo periodo del 2023 (US$ 367 millones 578 mil). Fue debido a la evolución de la agroindustria, pesca para consumo humano directo, químico y metalmecánica, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).

El sector de mayor crecimiento fue la agroindustria con 76%. Su oferta fue liderada por las aceitunas (US$ 14 millones 473 mil), pasta de cacao (US$ 12 millones 19 mil), aceite de palma (US$ 10 millones 287 mil), arándanos (US$ 4 millones 934 mil), orégano (US$ 4 millones 437 mil) y manteca de cacao (US$ 4 millones 100 mil).

Las partidas que registraron las alzas más notables, en el top ten, fueron el aceite de palma, las demás frutas y otros frutos secos, los arándanos y el orégano; con 3,910%, 136%, 63% y 31%, de forma respectiva.

Según el Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, el rubro líder por monto FOB fue la minería no metálica con US$ 117 millones, seguido del químico (US$ 84 millones), la agroindustria (US$ 73 millones), la siderometalurgia (US$ 51 millones) y confecciones (US$ 43 millones).

Importaciones

De otro lado, las importaciones con valor agregado procedentes del ‘gigante sudamericano’, entre enero y agosto, ascendieron a US$ 1,833 millones (-5.2%). Los sectores con las cifras US$ CIF más altas fueron la metalmecánica, químico, agroindustria y siderometalurgia.

A fin de dinamizar el comercio entre ambos países, especialmente del agro, 30 empresas brasileñas procedentes de São Paulo, Río Grande del Sur, Pará, Santa Catarina, Acre y Paraná, participaron en la última edición de la Expoalimentaria, exhibiendo arroz, cereales, fideos, galletas, carne de res, pollo y huevos y otros productos.

El director internacional de Taste the Amazon de Pará, Elí Martín Chávez Vildoso, destacó el crecimiento de la feria e informó que pudo contactar con compradores de Uruguay, Argentina, Ecuador, México, EE. UU.  y Colombia, quienes se interesaron en su oferta.

A su turno, y demostrando el impacto de la gastronomía peruana y la calidad de sus insumos, la chef Débora Balog de Buffet Gourmetlicias Catering, de São Paulo, identificó varios productos nacionales que buscará integrar al servicio que brinda su empresa.

“Trabajamos en crear platos atractivos que potencien la identidad cultural del Perú, valorizar los ingredientes locales y ofrecer a los clientes una experiencia auténtica de la gastronomía peruana. Hemos establecido contactos con productores de pisco, quinua y snacks”, detalló.

A tomar en cuenta

-Entre enero y agosto, los despachos totales a Brasil sumaron U$1,122 millones, el 63% fueron de productos tradicionales y el 37% restante de no tradicionales.

-En el periodo ya mencionado, el ranking de partidas importadas fue liderado por los vehículos diésel, aceites crudos de petróleo, tractores de un solo eje, barras de hierro o acero y vehículos para el transporte de un solo eje de carretera para semirremolque.

Importante caída del cobre este miércoles en la Bolsa de Metales de Londres

  • julio 9, 2025

Una caída de 2,9% experimentó el precio del cobre...

Mbappé contra el PSG, el rival que le ofreció 535,5 millones y con el que ahora pleitea

  • julio 9, 2025

El Madrid y el PSG se miden este miércoles...

El fabricante de Ray-Ban se dispara en Bolsa ante el desembarco de Meta en su capital

  • julio 9, 2025

Las acciones del fabricante de Ray-Ban, EssilorLuxottica, suben más...

Antiguo Aeropuerto Jorge Chávez
El antiguo Aeropuerto Jorge Chávez tuvo un record de tráfico de pasajeros de 24.3 millones de pasajeros el 2024
mbappe
El francés juega con el Madrid por primera vez contra su exequipo, que trató de retenerle con un último contrato por tres años, y con el que intenta rebajar la tensión de sus disputas judiciales
rayban
El gigante tecnológico habría adquirido una participación minoritaria en la empresa en plena apuesta por los dispositivos ‘wearables’