Gato Encerrado

Gato Empresarial

Empleos asociados a las exportaciones crecieron 26.1%

La mayoría de los sectores presentaron resultados en azul, siendo los más importantes la metalmecánica, pesca y agricultura tradicional.

Compartir:

En septiembre de este año, los empleos asociados a las exportaciones –entre directos, indirectos e inducidos–, sumaron 430 mil 212, logrando un incremento de 26.1% en comparación al mismo mes del 2023 (341 mil 080), reportó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX.

En su informe ‘Impacto de las Exportaciones: Empleo y PBI – Septiembre 2024’ reveló que los puestos de trabajo del sector tradicional (186 mil 039) aumentaron 26.6% y los no tradicionales (244 mil 173) 25.8%.

De los 14 sectores, la mayoría tuvo resultados positivos: metalmecánica (58%), pesca (55.5%), agricultura (50.4%), maderas (34.8%), agroindustria (29.8%), pesca para consumo humano directo (26.7%), siderometalurgia (25.3%), confecciones (20.5%), varios (19.9%), químico (12.9%) y minería (11.6%). Solo 3 cerraron en rojo: minería no metálica (-20.8%), hidrocarburos (9.3%) y textil (-9%).

Por stock, los más relevantes fueron la agroindustria (179 mil 061), minería (99 mil 540), agricultura (80 mil 880), prendas de vestir (21 mil 470) y pesca no tradicional (13 mil 910).

Respecto a los destinos, América del Norte contribuyó con 138 mil 779 empleos (22.3%). Le siguió Europa con 120 mil 470, Asia con 112 mil 038, América Latina con 51 mil 861, África con 5 mil 261 y Oceanía con 1,747.

Regiones

Exceptuando Lima y Callao, la costa representó el 46.5% de los puestos ligados al sector exportador en septiembre del 2024. De las 9 regiones, 5 presentaron alzas: Lambayeque (50.6%), La Libertad (37.4%), Áncash (19.5%), Ica (17.4%) y Tacna (16.8%).

Por su parte, la zona andina generó el 21.8% de ellos, lo que equivalió a 93 mil 748 en el mencionado mes. De la misma manera, la zona amazónica impulsó el 3.8% de plazas laborales con 16 mil 488.

Acumulado

Los empleos asociados a las exportaciones entre enero y septiembre sumaron 2 millones 998 mil, logrando un incremento de 14.6% en comparación al mismo periodo del 2023 (2 millones 615 mil).

En estos 9 meses del año, los puestos de trabajo del sector tradicional (1 millón 249 mil) aumentaron 25.6% y los no tradicionales (1 millón 749 mil) 7.9%.

Las 2 actividades más relevantes, agroindustria y minería, alcanzaron un récord histórico con 1 millón 200 mil y 827 mil 742 empleos. La primera representó el 40.1% del total por la mayor demanda de mano de obra para el procesamiento y despachos de superfoods como arándanos, paltas, uvas, espárragos y mangos.

En tanto, la minería concentró el 27.6% debido al buen comportamiento de los precios del cobre, oro y cinc, principalmente. Otros rubros como maderas, confecciones, agricultura primaria, varios y textiles aún no logran superar sus récords históricos de los años 2006, 2008, 2011, 2012 y 2014, de forma respectiva.

Datos

-Noruega (115.9%), Emiratos Árabes Unidos (108.8%), e India (75.4%) registraron los incrementos más altos en los primeros 9 meses del año, con 5 mil 030, 42 mil 440 y 78 mil 256 empleos, respectivamente.

-Mayores detalles en el reporte del CIEN-ADEX: https://bit.ly/4hGMsFI

Importante caída del cobre este miércoles en la Bolsa de Metales de Londres

  • julio 9, 2025

Una caída de 2,9% experimentó el precio del cobre...

Mbappé contra el PSG, el rival que le ofreció 535,5 millones y con el que ahora pleitea

  • julio 9, 2025

El Madrid y el PSG se miden este miércoles...

El fabricante de Ray-Ban se dispara en Bolsa ante el desembarco de Meta en su capital

  • julio 9, 2025

Las acciones del fabricante de Ray-Ban, EssilorLuxottica, suben más...

Antiguo Aeropuerto Jorge Chávez
El antiguo Aeropuerto Jorge Chávez tuvo un record de tráfico de pasajeros de 24.3 millones de pasajeros el 2024
mbappe
El francés juega con el Madrid por primera vez contra su exequipo, que trató de retenerle con un último contrato por tres años, y con el que intenta rebajar la tensión de sus disputas judiciales
rayban
El gigante tecnológico habría adquirido una participación minoritaria en la empresa en plena apuesta por los dispositivos ‘wearables’