Gato Encerrado

Gato Empresarial

El foco mundial del petróleo pasa de Pekín a Nueva Delhi: por qué India ya es la gran esperanza del crudo

pet dic
El crecimiento de su demanda 'vapuleará' al de China Es la mayor economía de rápido crecimiento y el país más poblado del mundo Se está preparando con una enorme inversión en refinación y un 'tour' petrolero por el globo

Compartir:

El futuro del mercado de crudo a nivel mundial está en un momento crítico. Con EEUU y otros países como Guyana o Canadá produciendo a espuertas, el precio del barril parece estar atrapado en una espiral bajista que parece muy difícil de romper. La OPEP no está pudiendo contener el tsunami del fracking y, de momento, solo puede montar un parapeto con unos recortes voluntarios y oficiales que no han conseguido despertar un barril por encima de los noventa dólares. Sin embargo, más allá de la producción, el giro se ha dado desde el lado de la demanda pues China, un verdadero monstruo a la hora devorar crudo, está perdiendo el apetito. Concretamente el gigante asiático ha decepcionado con sus pedidos a medida que su economía no experimenta el crecimiento boyante que hace no tanto se auguraba. Ante esto la esperanza no se ha perdido del todo y ahora pasa a un vecino y rival de Pekín: la India.

El país mastodóntico, que casi es un subcontinente, ya ha superado a China (en 2023) en población total, con 1.428 millones de habitantes. En resumen, sus fronteras incluyen al 18% de todas las personas que caminan sobre la tierra. Un hito histórico que ha ido de la mano de un potencial económico desaforado. Desde Deloitte reaccionaron con euforia a su último dato de PIB (tercer trimestre) en el que crecieron un 6,7%. «Aunque la tasa haya sido más lenta, India es una de las grandes economías de más rápido crecimiento de todo el mundo. El gasto de los consumidores está aumentando y es probable que el crecimiento genere un repunte a medida que la producción agrícola aumente».

Por su parte, la doctora de la firma, Rumki Majumdar, comenta que ahora espera un crecimiento del 7% para este año y del 7,2% para el ejercicio fiscal de 2025. Si bien ahora el crecimiento es puramente demográfico y fuertemente basado en la agricultura, la experta cree que el país podría estar a las puertas de un giro mundial parecido al que realizó China en la segunda parte del siglo XX. Su éxito sería una industrialización acelerada con las fábricas del mundo posándose en Bombay, Nueva Delhi o Herat buscando rentabilidad por los salarios más bajos. En consecuencia, a partir de ahora, «la India puede beneficiarse de mayores entradas de capital, que se traducirán en inversiones a largo plazo y oportunidades de empleo a medida que las empresas multinacionales de todo el mundo buscan reducir aún más los costos operativos».

Esta perspectiva ha llevado a las principales instituciones a situar a la India como el epicentro de la demanda del crudo a nivel mundial, no tanto por su peso, que seguirá siendo muy distinto al de China (y bastante menor), sino porque proyectan que será el país que más crecimiento de la demanda pondrá sobre la mesa. Empezando la comparación por China y para poner en perspectiva la importancia de Pekín en el mercado, en 2023 el gigante asiático representó cerca del 16% de la demanda, atrayendo a sus fábricas y economía cerca de 16,5 millones de barriles diarios. Desde la Agencia Internacional de la Energía (AIE) comentaban que «el motor del petróleo no arranca como se espera. En medio de una abrupta desaceleración del consumo chino de petróleo, el crecimiento de la demanda mundial se está enfriando drásticamente con respecto a las tasas observadas en los últimos años» explica en su informe sobre el país.

Frente a este motor gripado del crudo, la misma Energy Information Administration (EIA) de Estados Unidos comenta que ya en 2024 superará a China como el mayor factor de crecimiento del mercado del crudo y que repetirá en 2025. «En 2024 y 2025, la India representará el 25% del crecimiento total del consumo de petróleo a nivel mundial. Prevemos un aumento de 0,9 millones de barriles por día (b/d) en el consumo mundial de combustibles líquidos en 2024. Esperamos un crecimiento aún mayor el próximo año, con un aumento del consumo mundial de petróleo de 1,3 millones de b/d».

Frente a este brutal crecimiento, en China ven un mercado mucho más parado con apenas una expansión de 90.000 barriles diarios en 2024 y de 250.000 en 2025. «En China, la rápida expansión de los vehículos eléctricos, el creciente uso de gas natural licuado para el transporte de mercancías, una población en descenso y una desaceleración del crecimiento económico han limitado el crecimiento del consumo de combustibles para el transporte». En cualquier caso India seguirá siendo solo un tercio de la demanda que exige China, con apenas 5,3 millones de barriles diarios desde Nueva Delhi frente a los 16,4 millones de Pekín.

Desde S&P Global coinciden con ese punto de vista y creen que dará lugar a una auténtica explosión de inversión. «En 2025, se prevé que India presente un crecimiento relativamente más rápido en la demanda de petróleo del 3,2%, en comparación con el 1,7% de China», añadió Kang Wu, director global de investigación macroeconómica, enfatizando el papel de los requisitos de materias primas petroquímicas en el crecimiento del consumo de petróleo en ambos países el próximo año. En los primeros 10 meses de 2024, la demanda de petróleo de China aumentó 148.000 b/d o 0,9% interanual, por detrás del crecimiento interanual de 180.000 b/d o 3,2% de la India, según los datos de la consultora. Ahora dan por hecho que la India llegará a los 6 millones de barriles diarios de demanda el año que viene.

India se ha lanzado a producir con ganas pero la realidad es que de momento, apenas sumará una fracción mínima para cubrir esta poderosa demanda que va a sumar al mercado. La EIA estima que apenas sumará unos 100.000 barriles diarios de petróleo para 2025, por lo que el déficit y su impacto en el mercado seguirán siendo clave. Sin embargo, la agencia de ratings cree que donde se concentrarán las inversiones será en una industria de la refinación. «Las principales compañías petroleras indias están respondiendo a esta demanda invirtiendo fuertemente en infraestructura de refinación y petroquímica», dijo Rajat Kapoor, director general de petróleo y gas de Synergy Consulting.

Por su parte S&P Global cree que se experimentará un «crecimiento muy significativo» en su capacidad de refinación. Principalmente exportarán más crudo sin tratar desde Arabia Saudí y Rusia, abaratando de forma crítica los costes. «El país está solo a unos meses de lanzar su primer complejo refinador integrado en casi una década, lo que lleva a negociaciones activas con productores mundiales de petróleo para importaciones de crudo a plazo para un proyecto con potencial de generar una demanda anual incremental de materia prima de hasta 9 millones de toneladas».

Este proyecto (HPCL Rajasthan Refinery), conocido como la ‘joya del desierto’, tendrá una capacidad de 9 millones de toneladas métricas, es decir, solo con esta única planta petroquímica podrá procesar el 83% del crudo de grande medio que viene del exterior. «Si bien la industria de refinación en todo el mundo enfrenta vientos en contra, esta tendencia contrasta marcadamente con la trayectoria de la India, donde se espera que en el futuro previsible entren en funcionamiento nuevas refinerías y ampliaciones de instalaciones existentes».

El ‘gran juego de Asia’ del petróleo

A priori Rusia se perfila como la gran ganadora de este movimiento del crudo, pues ha llegado a importantes pactos para ser quien abastezca la región, algo con lo que espera poder sobreponerse a los envíos a Occidente que están en uno de sus peores momentos. Este mismo mes :‘Rosneft y Reliance alcanzaron el mayor acuerdo jamás visto de suministro de petróleo entre India y Rusia’. La empresa estatal rusa Rosneft ha alcanzado un acuerdo histórico para suministrar cerca de 500.000 barriles diarios. Solo con este pacto se incluye el 0,5% del suministro mundial.

Sin embargo no hay que dejarse engañar por los grandes acuerdos, el mercado de la India se ha convertido en una auténtica batalla a cara de perro entre los principales actores del mundo que quieren posicionarse en el país. Prueba de ello es que Rusia venía perdiendo cuota de mercado según reflejan los datos de comercio exterior de la India en noviembre (últimos disponibles). Concretamente, el subcontinente importó solo 1,52 millones de barriles diarios de crudo ruso, un 13% menos que el mes anterior mientras que las exportaciones de Oriente Medio se dispararon un 10% en solo 30 días.

Resumiendo, la participación de Rusia en las importaciones de petróleo crudo de la India fue de alrededor del 32%, mientras que la cuota de los exportadores de petróleo de Oriente Medio en el suministro extranjero de petróleo de la India aumentó al 48%, un máximo de nueve meses. Los principales países fueron Irak y Arabia Saudí. Sin embargo, la India, conocedora de que su mercado es el gran partido que está jugándose en el mundo del petróleo, ha decidido invitar a cuantos más jugadores posibles para convertir su abastecimiento en una guerra sin cuartel que baje los precios.

El último ejemplo de este fenómeno que destaca S&P Global es la reciente visita del primer ministro indio, Narendra Modi, a Guyana, donde «están cerca de cerrar grandes acuerdos de importación que sumen un nuevo proveedor«. Y no es sólo esta nueva ‘superestrella’ del petróleo, sino que Modi y su gobierno han recorrido el mundo en una auténtica gira por África y el resto de sudamérica. «Las recientes visitas diplomáticas ayudarán a traer petróleo crudo de África y América Latina, pero el crecimiento en volumen absoluto dependerá del mercado general del crudo», dijo Abhishek Ranjan, líder de investigación petrolera del sur de Asia en Commodity Insights.

La ‘diplomacia petrolera’ de Nueva Delhi, ha incluido conversaciones con Brasil y una aprobación exprés de EEUU para poder importar de Venezuela. Prueba de este vínculo fueron las reuniones con Delcy Rodríguez este mes de octubre. La última y reciente parada fue la compra de Bharat Petroleum de un cargamento argentino para este mes de febrero. Sin embargo la gran gira ha estado en África que será la clave en su campaña de diversificación petrolera, según Dharmendra Pradhan, ministro de energía y gas.

«Mientras India busca diversificar aún más el abastecimiento de petróleo crudo y GNL, África tiene un papel central, en gran medida debido a su proximidad y ausencia de puntos de estrangulamiento en los transbordos», dijo Dharmendra Pradhan en una cumbre de la industria. Pradhan afirmó que la participación de África en las importaciones de petróleo de la India supone cerca del 15% una dependencia que quiere aumentar gradualmente. Entre los países señalados están Nigeria, Angola, Argelia, Egipto y Guinea Ecuatorial, que son sus ‘proveedores tradicionales’. Sin embargo, el país ha aumentado su inversión con 8.000 millones de dólares para incrementar sus compras de estos países e incluir a otros como Camerún, Chad y Costa de Marfil.

eleconomista.es

Bancarización se elevó de 53% al 65% y penetró segmentos económicos medios y bajo

  • marzo 26, 2025

La industria financiera está experimentando una transformación sin precedentes,...

Corte Suprema absuelve a Vladimir Cerrón en caso del Aeródromo Wanka

  • marzo 26, 2025

La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de...

Los peligros de la renovación de Lamine Yamal por el Barça con la sombra de Messi y Ansu Fati

  • marzo 26, 2025

Lamine Yamal todavía no ha cumplido 18 años (lo...

Ljubica Vodanovic
Consultora señala que la penetración de celulares (109.8%) y el acceso a internet (74%) han creado una base sólida para brindar servicios financieros como billeteras digitales, cuyo uso supera el 90% en algunos segmentos.
yamal
Lamine Yamal lleva meses escuchando que ya es uno de los mejores jugadores del mundo y Jorge Mendes quiere que cobre como tal. El Barça busca evitar repetir los errores que cometió con Ansu Fati y con Leo Messi