Gato Encerrado

Gato Empresarial | Gato Opina

El día después de mañana

Markets Trump

Compartir:

Desde el Faro

Por: Rafael Hidalgo

Y llegó el Día D. “El Día de la Liberación”, donde Donald Trump, casi lagrimeando, balbuceó: “Gran parte de nuestros trabajadores se quedaron al margen, mientras otras naciones se enriquecían a nuestras costas”, mientras lanzaba una bomba arancelaria, con mayor repercusión que la bomba de Hiroshima, iniciando una guerra comercial contra más de 50 países.

El blondo de Queens, sin más luces que el tinte de su pelo, intenta dar un cambio tectónico al orden económico mundial: “para aminorar el déficit fiscal de US$ 1.8 billones (6.4% del PBI) y reducir la deuda pública de US$ 35 billones (122% del PBI), a costa del enfriamiento de la economía global (y de la pérdida bursátil de US$ 6 billones en dos días, Wall Street), dejando como su legado la agresión a amigos y adversarios, y el ridículo de tener que dedicarse, el resto de su mandato, a apagar los incendios que provocó.

De igual manera, cual emperador del planeta, salió a ofrecer “rebajitas” a los jefes de Estado que acudan a su corte, sugiriendo entregar como ofrendas: “algo fenomenal” —por ejemplo, ceder TikTok a alguna empresa americana en el caso de China— o que “los empleos y las fábricas vuelvan rugiendo”; soñando con la industria automotriz alemana (3/4/25).

China respondió elevando sus aranceles hasta 54% y la prohibición de proveerles de tierras raras (de las que cuenta con el 90%) vitales para las tecnologías. Un mes antes, su embajada en Washington aclaró: “si EEUU desea una guerra, ya sea arancelaria, comercial o de cualquier otro tipo… China está lista» (4/3/25). Por su parte, Europa, zarandeada hasta el desencanto por parte de su “amigo con derechos”, rumia su despecho barajando represalias en la balanza de servicios, además de colocar gravámenes a productos como iPhone, así vengan del Asia.

Como pronostica el mayor banco del mundo occidental, JP Morgan Chase, como en la película El día después de mañana, existe un 60% de probabilidades de que EE.UU. amanezca este año con la nieve de la recesión tras esta guerra comercial. Mientras UBS señala: “La clave es decidir si los gravámenes son una moneda de cambio o ideológicos”. Creen que hay margen para que se atenúen, porque los socios tienen bazas de negociación: las tenencias de deuda pública (los extranjeros atesoran el 24% de los bonos de EE. UU.) que podrían vender, como en el caso de China, abriendo otro frente: la guerra monetaria; o comprar bonos para congraciarse, el control chino de las tierras raras y la posibilidad de que se formen bloques comerciales alternativos al 15% del comercio mundial de los EE. UU. En cambio, “Si son ideológicos, estaríamos en el peor de los escenarios” (4/4/25).

Los vientos helados además han provocado la debilidad del dólar. El índice DXY bajó de 1.10 (31/12/25) a 1.02 (2/2/25), tanto, que Aiman Shanks de Schroders sostiene: “el caótico ritmo de las órdenes ejecutivas… ha mermado claramente el entusiasmo de los inversores por los activos en dólares” (4/4/25), lo que indica que esta vez, el dólar no es considerado ya un valor de refugio.

El temor que produjo esta bomba arancelaria también ha traído abajo los precios del petróleo, el cobre y otros commodities.

Perú, en el 2024, tuvo un superávit con los EE. UU., exportando US$ 9,500 millones, siendo el principal mercado de nuestras frutas —que competirán con desventaja con las paltas mexicanas, que se han quedado en 0% de arancel— y prendas de vestir, compitiendo con ventaja con el sudeste asiático, que tendrán aranceles altísimos.

En otras palabras, el TLC con EE. UU. es un cuento, ha pasado a mejor vida.

Expreso

Fiscal Delia Espinoza defiende a su «protegido»: José Domingo Pérez

  • abril 25, 2025

Presionada por sus pares, y el fortísimo sector caviar...

Día Mundial de la Tierra: Electrolux realiza jornada de arborización en Perú, Colombia y Ecuador

  • abril 25, 2025

En el marco del Día Mundial de la Tierra, ...

Corte del Callao impuso nueve meses de prisión a Bernuy Rosales por extorsionar empresaria

  • abril 25, 2025

El Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte...

NP MIMP WIM
La titular de la cartera señaló que el sector necesita mayores experiencias como las que realizan en WIM.
Sembrado de árboles Electrolux 4
Eventos congregaron a casi 50 voluntarios en Lima, Quito y Cundinamarca
PORTADA_PREVENTIVA A PRESUNTO EXTORSIONADOR EN CALLAO
Habría enviado vídeos con arma de fuego y municiones vía WhatsApp a la víctima.