Gato Encerrado

Gato Empresarial | Gato Político

Donald Trump amenaza a Europa con aranceles del 200% al vino, el champán y otras bebidas alcohólicas de la UE

download
El presidente estadounidense lanza el mensaje tras las medidas de represalia que anunció este miércoles Bruselas en respuesta al castigo al acero y al aluminio impuesto por Washington

Compartir:

Ni un solo día sin su amenaza arancelaria. El presidente estadounidense, Donald Trump, prometió este jueves que impondrá gravámenes del 200% a productos alcohólicos provenientes de Francia u otros países europeos. La medida es en respuesta a los aranceles anunciados este miércoles por la Unión Europea, entre ellos, de un 50% al burbon norteamericano, como represalia a la tasa del 25% que Estados Unidos aprobó esta semana a las importaciones de acero y aluminio.

A Trump le bastó un mensaje ―lanzado como acostumbra, en Truth, su red social― para hacer que la relación transatlántica se tambaleara. “La Unión Europea”, escribió, es “una de las autoridades fiscales y arancelarias más hostiles y abusivas del mundo, creada con el único propósito de aprovecharse de Estados Unidos”, y “acaba de imponer un arancel del 50% al whisky”. “Si este arancel no se elimina de inmediato”, advirtió el presidente, “Estados Unidos impondrá en breve un arancel del 200% a todos los vinos, champanes y productos alcohólicos procedentes de Francia y otros países representados por la UE. Esto beneficiará enormemente al sector del vino y el champán en Estados Unidos”.

Las tasas europeas ascienden a un total de 26.000 millones de euros y afectan a un amplio muestrario de productos, pero están especialmente diseñados para atacar a la línea de flotación del modo de vida tradicional estadounidense. Entre sus dianas, se cuentan símbolos tan reconocibles como el burbon de Kentucky, los pantalones de la marca Levi’s o las motocicletas Harley Davidson.

De hacerse realidad, la última amenaza de Trump supondría una considerable escalada en la guerra comercial transatlántica desatada desde su llegada a la Casa Blanca para un segundo mandato, seis semanas en las que se ha comportado como un agresivo jugador en una partida de cartas de consecuencias impredecibles. También aviva los miedos de que sus caóticas medidas económicas desemboquen en una recesión en Estados Unidos, como muchos analistas se temen ya.

Ni esos miedos ni el desplome de los mercados, que el lunes firmaron su jornada más negra en lo que va de año, parecen influir en el ánimo del presidente y de su secretario de Comercio, Howard Lutnick, que en declaraciones a Fox News pareció este miércoles resignado a asumir las peores perspectivas como un mal menor para lograr que Estados Unidos recobre su grandeza (según el eslogan trumpista Make America Great Again).

“No tenemos ningún comentario nuevo que hacer sobre lo dicho por el presidente Trump”, respondió este jueves tras conocerse la amenaza de Trump el portavoz de la Comisión Europea para asuntos comerciales, Olof Gill. “Pero puedo confirmar que el comisario Maroš Šefčovič [vicepresidente ejecutivo de la UE] se puso en contacto ayer con sus interlocutores estadounidenses justo después del anuncio [de la respuesta europea a los aranceles de Estados Unidos]”

En realidad, las nuevas tarifas de la UE suponen resucitar las represalias paralizadas en respuesta a los aranceles del primer mandato de Trump. En 2018 y 2020, los recargos de Trump afectaban a productos por un valor de unos 6.500 millones de euros (a precios de entonces).

En esta segunda fase, está previsto que Bruselas, y tras la consulta con los Estados miembros y las partes afectadas, impondrá aranceles a nuevos bienes hasta igualar el valor de los creados por Washington. En el foco europeo hay desde electrodomésticos, cosméticos y artículos de cuero hasta productos agrícolas como aves de corral, así como nueces, lácteos, naranjas y azúcar. Los 26.000 millones de euros previstos, según datos del Ejecutivo comunitario, equivalen aproximadamente al 5% del total de las exportaciones de bienes de la UE a Estados Unidos.

La decisión de gravar con un 50% a los licores estadounidenses fue recibida el miércoles con preocupación por su patronal. “Es profundamente decepcionante y minará severamente los esfuerzos de reconstruir [tras el parón de la pandemia] los lazos entre ambos mercados”, dijo en un comunicado Chris Swonger, responsable del Consejo de Destilados Espirituosos de Estados Unidos (DISCUS son sus siglas en inglés).

La imposición en Washington de gravámenes al acero y el aluminio también provocaron la respuesta de Canadá, primer socio comercial de Estados Unidos en la importación de ambos productos y, por tanto, la principal damnificada por ambas medidas. Ottawa anunció este miércoles que aplicaría tasas a Estados Unidos por valor de 21.000 millones de dólares (30.000 millones de dólares canadienses; 19.000 millones de euros). Estaba previsto que entraran en vigor este jueves y se dividen entre contraaranceles directos a las importaciones de acero y aluminio y tasas a otros productos, como ordenadores, calderas o material deportivo.

Iker Seisdedos, El País

Petroperú busca nuevo socio para el lote 192

  • marzo 26, 2025

El presidente de Petroperú, Alejandro Narváez, se presentó en...

Alexander-Arnold: un ‘scouser’ para el Real Madrid, el ejemplo de su ídolo y la morriña

  • marzo 26, 2025

«Cuando perdía, subía las escaleras corriendo, me encerraba en mi...

Grupo chileno Patio coloca bonos por US$ 50 millones a AFPs peruanas.

  • marzo 26, 2025

Grupo Patio cierra su primera colocación de bonos en...

yamal
Lamine Yamal lleva meses escuchando que ya es uno de los mejores jugadores del mundo y Jorge Mendes quiere que cobre como tal. El Barça busca evitar repetir los errores que cometió con Ansu Fati y con Leo Messi
Alejandro Narváez
Tras el abandono de las operaciones del anterior socio, Altamesa
live
Gerrard, la leyenda que el niño Trent idolatraba, rechazó en dos ocasiones la llamada de Florentino Pérez. En Liverpool empiezan a hacerse a la idea de la marcha del lateral