Gato Encerrado

Gato Empresarial

Despachos industriales sumaron US$ 5 mil 123 millones

sid
Entre enero y septiembre los sectores líderes fueron el químico, siderometalurgia, y confecciones

Compartir:

Entre enero y septiembre del 2024 los despachos industriales sumaron US$ 5 mil 123 millones, lo que representó un aumento de 9.3% respecto al mismo periodo del 2023 cuando el monto ascendió a US$ 4 mil 688 millones, reportó la Gerencia de Manufacturas de la Asociación de Exportadores (ADEX).

Con una concentración del 32.1% del total, el sector más importante fue el químico (US$ 1, 646 millones) con un crecimiento de 11.1%. Sus partidas líderes fueron aceites esenciales de limón; demás placas, láminas, hojas y tiras de los demás polímeros de propileno, ácido sulfúrico, lacas colorantes, óxido de cinc, alcohol etílico, demandados principalmente por Chile, EE.UU., Bolivia, Ecuador y Colombia.

El segundo lugar lo ocupó la siderometalurgia (US$ 1, 335 millones) al incrementar sus envíos en 17%. EE.UU., Colombia, Ecuador, Suiza y México demandaron el 54.5% de sus exportaciones. El alambre de cobre refinado, cinc sin alear, las demás chapas y tiras de cobre, plata en bruto aleada, barras de acero para sin alear con muescas, cordones, surcos o relieves integraron el top five de su oferta.

Las confecciones peruanas (US$ 865 millones 147 mil) cerraron con un alza de 1%. Su portafolio estuvo liderado por t-shirts de algodón (hombres y mujeres), t-shirts y camisetas interiores, camisas de puntos, camisas de puntos de algodón, entre otros. EE.UU. fue su principal mercado al acumular el 66.3%.

En cuarto lugar, estuvo la metalmecánica (US$ 534 millones 026 mil), que registró un aumento de 1.3%. Las máquinas o aparatos, partes de máquinas y aparatos de la partida N° 84.74, las demás partes de máquinas y aparatos, vehículos, tapones y tapas, entre otros, se dirigieron a Chile, EE.UU., Ecuador, México y Turquía, entre otros destinos.

El rubro ‘varios’ (joyería, artesanía y otros) se exportó por US$ 397 millones 784 mil, reflejando una variación positiva de 19.9% y aterrizaron en EE.UU., Chile, Ecuador, Bolivia y Colombia. Los artículos de joyería, papel higiénico, toallitas para desmaquillar e impresos publicitarios se ubicaron en el top 3 de su oferta.

Por su parte, los textiles (US$ 345 millones 194 mil) cayeron -0.8%, siendo sus principales productos el pelo fino cardado, los demás tejidos de puto de algodón teñidos, hilado de lana o pelo fino, los cuales fueron demandados mayormente por Colombia, China, EE.UU., Italia y Chile.

Datos

-EE.UU., Chile, Colombia, Ecuador y Bolivia concentraron el 62% del total de la oferta manufacturera peruana entre enero y septiembre. Completaron el top ten Brasil, México, Países Bajos y Canadá y China.

 -Estos productos llegaron a 153 mercados entre enero y septiembre último.

Todo lo que sabemos del iPhone Air: el nuevo modelo que prepara Apple para revolucionar el mercado

  • enero 13, 2025

Apple está desarrollando un nuevo modelo de iPhone más...

En mayo se prevé declarar de interés la construcción de 13 colegios en riesgo por US$ 285 millones

  • enero 13, 2025

En mayo de 2025 se prevé declarar de interés...

Luis Arce dice que el «pueblo boliviano» demostró al mundo que «la coca no es cocaína»

  • enero 13, 2025

El presidente de Bolivia, Luis Arce, sostuvo este sábado...

Jueza Juana Caballero
Colegiado ordena se devuelva la acusación al juez de control para que él la pase a investigación preparatoria.
air
Ideal para aquellos usuarios que busquen un iPhone más avanzado que el modelo básico, pero no quieran pagar el precio del Pro
Colegios en riesgo Lima Metropolitana
El proyecto de ley que debía ver la luz a finales del pasado diciembre para facilitar la rotación de los militares en el frente, muchos con casi tres años de combates a sus espaldas, se ha vuelto a retrasar hasta el próximo marzo.