Gato Encerrado

Gato Empresarial | Gato Opina

Del gambito de dama al gabinete de la Dama

Pérez Reyes con Salardi

Compartir:

Desde el Faro

Por: Rafael Hidalgo

El Ejecutivo apeló a una burda maniobra para evitar la caída del gabinete Adrianzén, a semejanza de un gambito, que no sacrificó al peón de la dama sino al mejor ministro del tablero, José Salardi, titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), reemplazándolo por un alfil de Keiko Fujimori, el ministro Raúl Pérez-Reyes, esposo de su mejor amiga (Eloy Marchán X 13/5/25); otorgando a su vez la cartera de Transportes al asesor que destacó César Acuña desde sus huestes a Palacio: César Sandoval. Y, como resultado del jaque de la mayoría que manda en el Congreso, “coronaron” a otro peón a su medida: el nuevo premier Eduardo Arana.


Como era de esperarse, tirios y troyanos han protestado por la salida de Salardi, quien dejó como testamento: “Crecimiento del PBI de marzo cercano a 5% (4.67%), déficit fiscal de 2.9% a abril… Ingresos tributarios que crecieron 17.7% en abril, inversión pública que alcanzó S/ 15.5 mil millones en la etapa enero-abril, shock desregulatorio de 402 medidas con avance del 60% y la propuesta de unificar 14 programas de inversión en la Unidad Central de Inversión Pública… así como cambios en la Ley de Contrataciones que contribuyeron a consolidar la confianza empresarial” (José Salardi X 13/5/25).


En el pasivo del balance de los últimos ministros de Economía, persisten los empleos que se perdieron durante la recesión que se experimentó desde el cuarto trimestre 2022 (IVT22) al IVT23, porque la reciente Encuesta Nacional de Empleo (IT25) revela que aún no se recuperan alrededor de 400 mil puestos de trabajo (397 mil).


Según el INEI, en los últimos 30 meses, la población ocupada se redujo desde alrededor de 17.8 millones (1/10/22) a cerca de 17.4 millones (31/3/25), con el agravante de que en este mismo lapso se incrementaron en aproximadamente 800 mil jóvenes nuestra Población en Edad de Trabajar – PET (que parte de 14 a más años), situándose en torno a 26.5 millones. Somos más y son menos los que tienen “chamba”. Pero, con rigor, no se puede desconocer que no todo el panorama laboral es desolador.
Los datos positivos que se han cosechado con la reciente recuperación económica son: la informalidad ha retrocedido 6 puntos porcentuales, colocándose en casi 70%. Es decir, que el empleo formal creció de 24% a 30%. Otro guarismo relevante es que creció el “empleo adecuado” (los que ganan por encima del sueldo mínimo y trabajan por lo menos 36 horas a la semana) en 80 mil puestos de trabajo (llegando a los 9.3 millones); mientras que en el subempleo (insuficiencia de horas trabajadas o por bajos ingresos) se perdieron 477 mil “cachuelos” y ahora apenas sobrepasan los 8 millones. ¿Conocerán estas cifras la jauría de candidatos presidenciales que corretean el presupuesto público?

Expreso

El ayatolá Alí Khamenei, líder de Irán: «Cualquier ataque de EEUU tendrá consecuencias irreparables»

  • junio 18, 2025

El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Khamenei,...

¿Qué significa el nuevo mensaje que le está llegando a todo el mundo desde WhatsApp: «Agrega tu correo»?

  • junio 18, 2025

Ha sido en las últimas semanas que muchos usuarios...

Wall Street abre plano entre el fuego de Oriente Medio y la tensión con la Fed

  • junio 18, 2025

Dia clave en la renta variable norteamericana. Los inversores,...

esim
La tecnología cambia constantemente trayendo mejoras a lo que ya conocemos y tenemos
Trump y Khamenei
El Líder Supremo iraní lo afirmó luego de los dichos de Donald Trump sobre la "rendición incondicional". También dijo que los iraníes "no responden bien a las amenazas".
wp
WhatsApp ahora te puede mandar comunicaciones como si fuera un chat más de la app