Gato Encerrado

Gato Empresarial | Gato Internacional

Credicorp Capital: Por elección de Donald Trump, mercados emergentes enfrentan un escenario desafiante

Señala que en el corto plazo, se debilitaría el dólar y subiría el oro.

Compartir:

En un informe enviado a sus clientes, Credicorp Capital resalta que el triunfo electoral de Donald Trump ocasionará que el dólar se debilitará en el corto plazo para favorecer a las exportaciones, pero «en la medida en que el mercado ha reaccionado con un aumento en la cotización del dólar ante el temor de mayor inflación (tasas más altas), de alguna manera se está sugiriendo que la prima de riesgo debería
disminuir: de lo contrario observaríamos un escenario de tasas al alza y dólar perdiendo valor».

El informe indica que el Gobierno de Trump favorecerá a las criptomonedas: «Ante la mención de que, en su segundo mandato, Trump facilitaría la consolidación de una reserva estrategia de Bitcoin, el precio de este activo alcanzó una cotización de USD 75,000. Los mercados descuentan que la administración entrante facilitaría la profundización de los activos digitales y limitaría la iniciativa de un “dólar digital” emitido desde la Reserva Federal».

También indica que «La reacción principal de los mercados de materiales básicos incorpora los efectos negativos que un aumento de aranceles tendría sobre el desempeño de la economía china, y, en consecuencia, sobre la demanda de materias primas. Además, en el caso del petróleo,
la postura de la administración Trump es la de facilitar la exploración y explotación, lo que apunta incrementar la oferta global. Respecto a la cotización del oro, si se materializa el escenario de tasas de interés más altas, se podría esperar una corrección en el precio. Si, por el contrario, el temor a un deterioro fiscal se impone, el aumento en la prima de riesgo de los bonos del Tesoro estaría acompañado de nuevos incrementos en el precio del oro».

Por último, para los mercados emergentes: «De la mano de los temores por i) una intensificación de la disputa comercial con China, ii) un dólar más fuerte y iii) menores precios de materias primas, los mercados emergentes enfrentan un escenario de corto plazo desafiante, en donde la primera reacción se concentrará en la presión en los mercados cambiarios. Además, para las economías de la región, la postura respecto a la inmigración ilegal puede desencadenar una mayor presión política y eventualmente, una moderación en la dinámica de las remesas. Como resultado, el peso mexicano (MXN) ha recibido el mayor impacto en la jornada de hoy».

La UE pide “contención” a Israel e insta a la vuelta a la tregua y a las negociaciones en Gaza

  • marzo 18, 2025

La Unión Europea ha “deplorado” este martes el retorno de...

Israel pulveriza por sorpresa el alto el fuego en Gaza con una oleada masiva de bombardeos que causa más de 400 muertos

  • marzo 18, 2025

Israel ha pulverizado el alto el fuego en Gaza...

Seguro de Desgravamen: claves para entenderlo fácilmente

  • marzo 18, 2025

Contratar un crédito permite alcanzar distintos objetivos, pero también implica...

Franja de Gaza
Hamás no da por rotas las negociaciones mientras las familias de los rehenes confirman que Netanyahu “ha hecho realidad” el mayor de sus temores: retomar la contienda sin priorizar las liberaciones
Palestino
Bruselas “deplora” la muerte de civiles en los bombardeos israelíes y reclama la reapertura de la frontera de Rafah para que vuelva a entrar ayuda humanitaria
Gaza
El Gobierno de Netanyahu retoma los desplazamientos forzosos de la población tras lanzar decenas de ataques durante el Ramadán y en plena negociación para avanzar en la tregua. El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos se muestra “horrorizado”
Pacífico
Un respaldo financiero que te protege a ti y a tu familia, evitando que las deudas pendientes afecten su estabilidad en caso de un evento inesperado