Gato Encerrado

Destacado | Gato Judicial | Gato Político

Congreso investigará a Darwin Espinoza y Enrique Alva (amigo del exesposo de Sada Goray) por favorecer a atuneros.

download

Compartir:

Darwin Espinoza habría recibido S/1 millón por ley del atún; y Enrique Alva compadre del exesposo de Sada Goray Luis Mesones: S/ 44 mil para campaña política.  Alva y Mesones son íntimos desde la Universidad de Trujillo donde empezaron a militar en el partido que fundó Fernando Belaúnde.    

Al interior del Congreso, pese a que no les conviene para lograr mayorías con los «Niños de Acción Popular» para que se conozca toda la verdad y ambos congresistas sean sancionados como corresponde.

Los congresistas Gladys Echaíz y Jorge Montoya, de la bancada Honor y Democracia, y Norma Yarrow, de Renovación Popular, aseguraron que las denuncias contra los congresistas Darwin Espinoza y Enrique Alva, por estar involucrados en el caso Sada Goray, deben ser investigadas en la Comisión de Ética y en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC).

Como se conoce un colaborador eficaz narra cómo Darwin Espinoza recibió un millón de soles a través de Sada Goray para impulsar el decreto de la ley del atún. Chats exclusivos de Perú21 muestran cómo el legislador copó con correligionarios el Ministerio de la Producción, que Pedro Castillo adjudicó a la bancada de Acción Popular, para favorecer a determinados empresarios pesqueros “(Ambas denuncias) deben ser vistas ahí (en la SAC y Ética), y también en la Fiscalía, porque si es como ha salido en el reportaje (de Perú21), ambos han cometido delito. Y en el Congreso, en Ética, se puede ver (el caso) en paralelo”, señaló Montoya a este diario.

En esa misma línea, Echaíz recomendó que la Comisión de Fiscalización también podría reactivar el caso Sada Goray, pero lo podría hacer una vez que termine de investigar el caso Andrea Vidal.

PRISION PREVENTIVA A TRIPULANTES DE BARCO POR TID 1
Intervención fue ejecutada en alta mar por autoridades peruanas.
Auna
Auna observa con interés los negocios de Empresas Banmédica en Chile y Colombia desde el año pasado. La operación, valorizada en alrededor de US$1,000 millones, será sumamente compleja por el interés de grandes competidores internacionales en los activos. Pero, sobre todo, por el aún alto nivel de apalancamiento de la empresa de Enfoca.