Gato Encerrado

Gato en Sociedad

Ciberseguridad: ¿Cómo proteger tu negocio?

Compartir:

La ciberseguridad es un aspecto crucial para el éxito de cualquier empresa, ya que protege los sistemas informáticos y los datos contra amenazas cibernéticas. Comprender los conceptos básicos de esta disciplina es fundamental para salvaguardar su negocio de ataques potenciales. La ciberseguridad se refiere a la práctica de proteger los sistemas, redes y datos del acceso, uso, divulgación, interrupción, modificación o destrucción no autorizados.

«La educación sobre ciberseguridad es vital; conocer las amenazas y las mejores prácticas puede ser la diferencia entre la seguridad y un desastre cibernético. Asimismo, las amenazas cibernéticas pueden adoptar diversas formas, incluidas el malware, el phishing y la piratería informática”, sostuvo Jaime Mourão, gerente general de Stefanini .

El ejecutivo explicó que el malware, por ejemplo, es un software malicioso diseñado para dañar sistemas, robar datos o interrumpir operaciones. Las pérdidas financieras, el robo de identidad, las filtraciones de datos y los daños a la reputación son solo algunos de los posibles resultados de los ciberataques.

“Comprender los conceptos básicos de la ciberseguridad permite tomar medidas proactivas para proteger los activos digitales. La ciberseguridad abarca diversos componentes, siendo la red de computadoras uno de los más importantes. Una red informática es un sistema de computadoras y dispositivos interconectados que permite la comunicación y el intercambio de recursos. Comprender cómo se comunican las computadoras y los tipos de redes, como LAN, WAN y VPN, es esencial para implementar medidas de seguridad efectivas”, dijo el ejecutivo.

Por ello, agregó que, la ciberseguridad no es solo un tema técnico, sino una cuestión de cultura organizacional. “Invertir en formación y concienciación es fundamental para que todos los miembros de la empresa comprendan su papel en la protección de la información», añadió, Mourão.

De acuerdo a Stefanini Group, existen algunos consejos básicos a tener en cuenta para proteger los negocios, más ahora que la ciberdelincuencia aumenta cada día:

1.- Amenazas cibernéticas comunes: Las amenazas cibernéticas son variadas. El malware incluye virus, gusanos, troyanos y ransomware, todos diseñados para causar daño. Por otro lado, el phishing intenta engañar a las personas para que revelen información confidencial. La piratería informática también representa un gran riesgo, con técnicas que incluyen el acceso no autorizado y el robo de datos.

2.- Protección en línea: La seguridad comienza con contraseñas fuertes. Crear contraseñas únicas y complejas y habilitar la autenticación de dos factores son medidas cruciales. Además, el uso de software antivirus y cortafuegos, junto con la actualización periódica del software, ayudará a proteger sus sistemas contra amenazas.

3.- Medidas adicionales de ciberseguridad: Para mantener la seguridad, es importante navegar de manera segura, cuidar la seguridad en las redes sociales y proteger dispositivos móviles. Las precauciones, como evitar redes Wi-Fi públicas y reportar actividades sospechosas, son esenciales en el entorno digital actual.

Todo lo que sabemos del iPhone Air: el nuevo modelo que prepara Apple para revolucionar el mercado

  • enero 13, 2025

Apple está desarrollando un nuevo modelo de iPhone más...

En mayo se prevé declarar de interés la construcción de 13 colegios en riesgo por US$ 285 millones

  • enero 13, 2025

En mayo de 2025 se prevé declarar de interés...

Luis Arce dice que el «pueblo boliviano» demostró al mundo que «la coca no es cocaína»

  • enero 13, 2025

El presidente de Bolivia, Luis Arce, sostuvo este sábado...

Jueza Juana Caballero
Colegiado ordena se devuelva la acusación al juez de control para que él la pase a investigación preparatoria.
air
Ideal para aquellos usuarios que busquen un iPhone más avanzado que el modelo básico, pero no quieran pagar el precio del Pro
Colegios en riesgo Lima Metropolitana
El proyecto de ley que debía ver la luz a finales del pasado diciembre para facilitar la rotación de los militares en el frente, muchos con casi tres años de combates a sus espaldas, se ha vuelto a retrasar hasta el próximo marzo.