Gato Encerrado

Gato Empresarial

ADEX: Envíos peruanos a la Unión Europea se incrementaron 17.7%

Exportaciones a la UE

Compartir:

Las exportaciones peruanas a los países que conforman la Unión Europea (UE) entre enero y octubre sumaron US$ 6 mil 687 millones 511 mil, indicando un incremento de 17.8% en comparación al mismo periodo del 2023 (US$ 5 mil 677 millones 583 mil), informó la Asociación de Exportadores (ADEX).

Según cifras del Sistema de Inteligencia ADEX Data Trade, la agroindustria (US$ 2 mil 460 millones 495 mil) y la minería (US$ 2 mil 251 millones 171 mil) lideraron estos envíos.

En el primer caso destacaron paltas, arándanos rojos, cacao en grano, uvas frescas y mangos, mientras que el cobre fue el producto más importante de la actividad minera.

Además, se exportó petróleo y gas natural (US$ 497 millones 746 mil), agro tradicional (US$ 443 millones 755 mil), pesca para consumo humano directo (US$ 270 millones 546 mil), químico (US$ 228 millones 345 mil), pesca tradicional (US$ 170 millones 374 mil) y siderometalurgia (US$ 151 millones 527 mil).

Otros sectores fueron textiles (US$ 59 millones 616 mil), prendas de vestir (US$ 49 millones 703 mil), minería no metálica (US$ 46 millones 926 mil), metalmecánica (US$ 24 millones 496 mil), maderas (US$ 20 millones 057 mil) y varios (US$ 12 millones 746 mil).

Mercados

En estos 10 meses del 2024, el destino más relevante fue Países Bajos, el hub líder en Europa, con despachos por US$ 1,958 millones 970 mil, presentando un crecimiento de 35.4% respecto al mismo lapso del año pasado, cuando se obtuvo US$ 1,446 millones 525 mil.

Las principales partidas fueron paltas, arándanos rojos, gas natural licuado, uvas frescas y cacao en grano. En el segundo lugar del ranking se ubicó España (US$ 1,652 millones 709 mil), que incrementó sus pedidos en 9.5% en comparación al 2023 (US$ 1,509 millones 121 mil). Se exportó cobre, paltas, cinc, pota congelada, cacao en grano, entre

otros.

Le siguió Alemania (US$ 714 millones 137 mil), a pesar de sufrir una contracción de -10.4%. Esta nación solicitó básicamente cobre (US$ 228 millones 367 mil) y café sin descafeinar (US$ 188 millones 040 mil), ambos representaron el 58.3% del total.

Completaron el top five Italia (US$ 712 millones 350 mil), teniendo a los cátodos de cobre como producto más trascendental, y Bélgica (US$ 513 millones 255 mil), por sus envíos de café sin descafeinar, cacao en grano, aceite de pescado, entre otros.

El Dato

Con el objetivo de impulsar temas de cooperación, desarrollo comercial, inversiones y sostenibilidad, el presidente de ADEX, Julio Pérez Alván, y el embajador de la UE en Perú, Jonathan Hatwell, sostuvieron una reunión en la sede del gremio exportador.

Bancarización se elevó de 53% al 65% y penetró segmentos económicos medios y bajo

  • marzo 26, 2025

La industria financiera está experimentando una transformación sin precedentes,...

Corte Suprema absuelve a Vladimir Cerrón en caso del Aeródromo Wanka

  • marzo 26, 2025

La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de...

Los peligros de la renovación de Lamine Yamal por el Barça con la sombra de Messi y Ansu Fati

  • marzo 26, 2025

Lamine Yamal todavía no ha cumplido 18 años (lo...

Ljubica Vodanovic
Consultora señala que la penetración de celulares (109.8%) y el acceso a internet (74%) han creado una base sólida para brindar servicios financieros como billeteras digitales, cuyo uso supera el 90% en algunos segmentos.
yamal
Lamine Yamal lleva meses escuchando que ya es uno de los mejores jugadores del mundo y Jorge Mendes quiere que cobre como tal. El Barça busca evitar repetir los errores que cometió con Ansu Fati y con Leo Messi