Christian Salas Beteta, exprocurador anticorrupción, en una entrevista en PBO con Kike Montenegro, señaló que el fiscal José Domingo Pérez perdió la objetividad cuando decidió investigar al abogado Arsenio Oré, después de acusarlo de haber obstruido sus investigaciones. Pérez fue suspendido de sus funciones por seis meses por la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público (ANC) por este hecho.
Salas indica que fue abogado del partido Fuerza Popular hasta septiembre del año pasado, pero que desde el 2023 señala que es abogado de la ex fiscal de la nación Patricia Benavides. Salas asegura que no existe ningún audio entre Juan Fernández Jerí, jefe de la ANC, y él para apartar del Caso Cócteles al fiscal Pérez, como lo han publicado varios medios y lo ha señalado el mismo fiscal Pérez.
«No existe un audio en donde, quien habla como abogado, converse con el jefe de la ANC, el doctor Juan Fernández Jerí. No existe ¿Y por qué? porque yo no conozco al jefe de la ANC, nunca me he reunido en ningún lugar, nunca he conversado telefónicamente, ni por mensaje de texto ni por WhatsApp ni cualquier otro aplicativo… Dense cuenta ustedes, la población, que aquí lo que se ha levantado de hace varias semanas, es una especie de psicosocial para decir: ‘existe un audio’ y recoger opiniones de fuentes anónimas que dicen que han escuchado el audio, que nadie ha publicado, que no existe, para tratar de desviar la atención de esta medida, y de las sanciones que se vienen, y para atacar no al abogado Christian Salas, sino al jefe de la ANC. Es evidente esta maniobra burda que se ha planteado en base a audios inexistentes, reuniones inexistentes, confubalaciones inexistentes, y esto es así de claro y contundente. Acá no hay de: no es mi voz, el audio está trucado; no existe, ese audio», añadiendo que en esto existe motivaciones políticas.
«En nuestro sistema judicial hay una guerra declarada, que surge de aquellos que perdieron en su momento, el poder que tenían en el Ministerio Público, que lo han recuperado a punta de maniobras indebidas y presión mediática, es un sector caviar, clarísimo. Entonces, aquí hay que tener eso claro ¿Hay intereses políticos? sí ¿Quiénes han levantado ese psicosocial del audio inexistente? Hildebrandt, La República, IDL y el propio fiscal Domingo Pérez. Yo creo que a estas alturas de nuestra realidad nacional, tenemos claro cuales son los rostros de cada sector… ¿La Fiscalía de la Nación y la Junta de Fiscales Supremos aún mantiene un sesgo? evidentemente sí. Lamentablemente lo tengo que decir, como conocedor del sistema. Ojalá las autoridades llamadas a reestructurar, a reordenar el Ministerio Público, lo hagan, porque llegar a un próximo período gubernamental 2026 con una Fiscalía encabezada por estos fiscales supremos, no genera ninguna garantía para ningún ciudadano» se explayó Salas, añadiendo que el Caso Cócteles va a terminar con una absolución, «está destinado al archivo» porque el dinero que aportaron los empresarios no es delito.