Delia Espinoza tiene las horas contadas ante el Congreso. Las bancadas de Fuerza Popular, Perú Libre, Alianza para el Progreso, Renovación Popular, Podemos, Bloque Magisterial y otros grupos parlamentarios parecen haberse alineado por la inhabilitación de la fiscal de la Nación suspendida.
La historia reciente del Perú ha dejado clara una constante en la dinámica congresal: cuando los principales aliados en el Parlamento, se ponen de acuerdo la suerte está echada. El pleno del Congreso solo requiere mayoría simple.
En una actitud suicida la ingenua Fiscal Espinoza asesorada por el ala caviar de la justicia y abogados arremetió con doble rasero con acusaciones contra todas las bancadas de derecha y Perú Libre, con el menú de la caviarada, olvidando que quién siembra vientos cosecha tempestades. Las dirigencias de casi tos los partidos, menos de los aliados de IDL, fueron reviamente denunciadas por la Fiscalía bajo la conducción de doña Delia.
Por ejemplo, a inicios de año, Américo Gonza fue denunciado constitucionalmente por presunta negociación incompatible, luego de votar a favor de un dictamen de la Comisión de Defensa que benefició a cinco legisladores pensionistas de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional. Quien también fue incluída en esa denuncia fue Patricia Juárez, la legisladora fujimorista que ya depositó su voto a favor de la suspensión de Espinoza.
El conflicto más severo con la bancada fujimorista ocurrió en septiembre, cuando Espinoza, en plena campaña electoral -cegada por sus asesores caviares- en su calidad de fiscal de la Nación presentó ante la Corte Suprema un pedido para declarar ilegal a Fuerza Popular y excluirlo de las elecciones generales del 2026. La solicitud sostiene que el partido habría vulnerado el artículo 14 de la Ley de Organizaciones Políticas al realizar acciones consideradas contrarias a los principios democráticos y afectar de manera reiterada derechos y libertades fundamentales. En síntesis, se les atribuyen presuntas conductas antidemocráticas.
Varios congresistas de Acción Popular fueron denunciados por Espinoza en el caso “Los Niños”, relacionado con el gobierno de Pedro Castillo. Según la denuncia constitucional, Darwin Espinoza, Jorge Flores Ancachi, Elvis Vergara, Juan Carlos Mori, Raúl Doroteo e Ilich López —quien ya votó en contra de Espinoza— habrían negociado su respaldo en el Congreso a cambio de beneficios ilícitos, como la contratación de personal de su entorno, el acceso a contratos del MTC que favorecerían a empresas vinculadas a ellos y a consorcios conformados por compañías peruanas y chinas.
Asimismo, en la denuncia por el cumpleaños de Diego Bazán también aparecen involucradas figuras de Podemos Perú y Avanza País. Entre ellas figuran Guido Bellido y Edgar Tello por el grupo de José Luna, así como Rosselli Amuruz, integrante de Avanza País. En cualquier caso, el futuro de Espinoza depende ahora del juego político y su inhabilitación podría concretarse incluso antes de su eventual reposición en el Ministerio Público.
En fin, Delia «Ametralladora» Espinoza, tiene las horas contadas.




