Gato Encerrado

Gato Judicial

Justicia al servicio del ciudadano: Corte del Callao lidera prevención de la violencia de género

FERIA LLAPANCHIKPAQ CALLAO - 4

Compartir:

Con servicios gratuitos y una caminata se llevó a cabo la «8va Feria Nacional Llapanckikpaq Justicia: No a la violencia contra las mujeres» con el fin de sensibilizar a los chalacos en el aspecto de la protección y prevención

La Corte Superior de Justicia del Callao llevó un mensaje de esperanza y protección a las chalacas durante la 8va Feria Nacional Simultánea Llapanckikpaq Justicia: Por la No violencia contra las mujeres

“Somos instituciones comprometidas en facilitar a la ciudadanía el acceso a los servicios públicos, aproximarlos y trasladarnos a lugares públicos donde les brindemos atención e información necesaria para cada chalaco”. Afirmó el presidente de la Corte Superior de Justicia del Callao, Miguel Ricardo Castañeda Moya, durante la inauguración de esta jornada itinerante en el parque Rosedal de Ciudad Satélite Santa Rosa.

En el marco del Día de la No violencia contra la mujer, afirmó que las autoridades y personas que conforman las entidades del Estado trabajan articuladamente en la prevención y promoción de una cultura de respeto a la mujer e instó a los padres de familia presentes en la feria a cimentar esta idea en sus hogares y en su entorno social.

Por su parte, la subgerente de Protección a la Mujer y Poblaciones Vulnerables de la Municipalidad Provincial del Callao, Alejandrina Palacios De la Cruz, resaltó el trabajo articulado de las instituciones de la provincia constitucional en la prevención de la violencia familiar.

Desde tempranas horas, los stands ofrecieron una amplia gama de servicios esenciales y gratuitos, incluyendo la atención a víctimas de violencia familiar, asesoría legal y trámites de identidad con RENIEC. Esta articulación multisectorial fue una reafirmación tangible de que la justicia debe ser accesible, humana y estar donde más se la necesita.

El evento se distinguió por la masiva colaboración institucional. Las dependencias de la Corte Superior del Callao conformadas por la Comisión de Acceso a la Justicia, el Módulo de Violencia Familiar, la Unidad de Flagrancia, la ODANC-Callao, el Módulo de Atención al Usuario y la Comisión de Género. También estuvo presente el Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo, la Comisaría de Familia del Callao, el Programa Warmi Ñam del Ministerio de la Mujer, el Ministerio de Justicia, el Colegio de Abogados del Callao, y programas sociales como Pensión 65, el Ministerio de Cultura. La presencia de instituciones como SUNAFIL, SUNASS y Jurado Nacional de Elecciones completó este frente unido contra la agresión, demostrando que la lucha por los derechos de las poblaciones vulnerables es una tarea de todo el Estado.

Caminata

El corazón de la mañana latió al ritmo de la Caminata por la NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER. Autoridades y cientos de niños, padres y profesoras de las I.E.I. Niña María y Santa Rosa marcharon juntos, transformando las calles de Santa Rosa en un río de voces que exigen respeto y equidad.

Una poderosa declaración pública de vecinos chalacos en rechazo a todo tipo de agresión y propiciar la construcción de un futuro donde el miedo no tenga cabida.

Periodista venezolano: regularizar migrantes en Chile es “más barato” que expulsión que propone Kast.

  • noviembre 27, 2025

Medios peruanos han reportado un aumento de personas intentando...

China activa «arma del turismo» contra Japón y provoca masivas cancelaciones hoteleras

  • noviembre 27, 2025

En medio de la tensión por Taiwán, las autoridades...

Reducir impuestos específicos a la conectividad haría asequibles los servicios móviles para más de 30 millones de latinoamericanos

  • noviembre 27, 2025

Por el impacto positivo de una mayor digitalización, la...

download
El Triangulo terrestre en el litoral de Chile y Perú, que es tiera de nadie, tiene una extensión de 3.7 hectáreas en el que a lo mucho caben 10 mil personas. ¿Una "franja de Gaza latinoamericana?.