Gato Encerrado

Uncategorized

Gobierno aún no decide si observará el inminente proyecto de ley de prórroga del Reinfo hasta 2027, señala el primer ministro Ernesto Álvarez.

Compartir:

Con las huestes mineras acampando en la avenida Abancay el presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Alvarez, se pronunció desde Trujillo (RPP) sobre el reciente dictamen aprobado por amplia mayoría en la Comisión de Energía y Minas del Congreso que preside el congresista del Bloque Magisterial Víctor Cutipa que propone prorrogar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre de 2027 y la nulidad de la exclusión de 50 mil Reinfos dictada por el gobierno de Dina Boluarte.

En declaraciones exclusivas desde las cabinas de RPP Trujillo, el jefe del Gabinete aclaró que el Poder Ejecutivo aún no ha definido si respaldará u observará dicha medida, pese a la presión de los gremios mineros. En todo caso, por el apoyo multipartidario que ha obtenido este dictámen lo único que logar{ia es dilatar la aprobación de manera que no se pueda ser aprobado por el Congreso en la legislatura ordinaria que vence el 15 de diciembre.

No obstante, el primer ministro señala: “El Gobierno todavía no ha tomado una posición como tal. Esto se tiene que discutir en Consejo de Ministros, escuchando a los expertos de uno y otro lado”, afirmó Álvarez, que al ser consultado sobre la postura del presidente José Jerí, quien anteriormente como congresista tuvo cercanía con dichos sectores, el titular de la PCM aseguró que el mandatario ahora prioriza el interés nacional, perogrullo que en este caso es muy díficil de traducir. Alvarez agrega: “El presidente Jerí ha sido enfático en señalar desde el inicio de su mandato de que no se trata de un gobierno de partido (…) Hoy en día, por mandato de la Constitución, debe responder ya no solo a un conjunto de electores, a un conjunto de intereses y tendencias, sino ya a los intereses nacionales”, siguen las galimatías.

En otro momento, Álvarez reconoció que el Perú es un país «eminentemente informal» y que el proceso de formalización ha sido «difícil, burocrático y oneroso». Sin embargo, advirtió que el Reinfo, como todo en la vida, ha sido aprovechado tanto por mineros de buena fe como por ilegales.

El presidente del Consejo de Ministros detalló que existen proyecciones de que «para el próximo año aproximadamente 5 000 mineros artesanales» podrían formalizarse. No obstante, recordó que existe un «grupo malicioso, que es minería ilegal, que va a continuar siendo ilegal y le conviene ese Reinfo».

Periodista venezolano: regularizar migrantes en Chile es “más barato” que expulsión que propone Kast.

  • noviembre 27, 2025

Medios peruanos han reportado un aumento de personas intentando...

China activa «arma del turismo» contra Japón y provoca masivas cancelaciones hoteleras

  • noviembre 27, 2025

En medio de la tensión por Taiwán, las autoridades...

Reducir impuestos específicos a la conectividad haría asequibles los servicios móviles para más de 30 millones de latinoamericanos

  • noviembre 27, 2025

Por el impacto positivo de una mayor digitalización, la...

download
El Triangulo terrestre en el litoral de Chile y Perú, que es tiera de nadie, tiene una extensión de 3.7 hectáreas en el que a lo mucho caben 10 mil personas. ¿Una "franja de Gaza latinoamericana?.