Gato Encerrado

Destacado | Gato Empresarial

Guerra por el alambrón chino: Productos Paraíso, Prodac y otras empresas están en contra del antidumping que Indecopi aplica al alambrón de acero de China

Alambrón de acero
Medida fue a pedido de Aceros Arequipa.

Compartir:

El pasado 8 de julio, la Comisión de Dumping, Subsidios y Eliminación de Barreras Comerciales No Arancelarias de Indecopi, decidió aplicar derechos antidumping provisionales (sobretasas) a las importaciones de alambrón de acero originario de China, tras una denuncia realizada por Corporación Aceros Arequipa (ver aquí). La Comisión determinó aplicar un derecho antidumping provisional de US$ 64.6 por tonelada de alambrón importado desde China, con diámetro entre 5.5 y 16 milímetros (8/7/25).

De acuerdo a la decisión de la comisión de Indecopi, las importaciones de alambrón procedentes de China habrían crecido un 136.2% entre julio de 2021 y junio de 2024, debido a que habrían ingresado al mercado peruano a precios considerablemente bajos, que incluso se ubicarían en niveles inferiores al costo promedio de producción de Aceros Arequipa. Esta situación habría generado una reducción del 18.3% en los precios internos del producto, además de afectar indicadores clave como las ventas internas, los beneficios económicos y los salarios de la industria local. El alambrón de acero es un insumo necesario para la elaboración de resortes de los colchones, clavos, alambres, tornillos, etc.

Sin embargo, los importadores de alambrón chino están molestos por la medida antidumping del Indecopi: Productos Paraíso del Perú, Prodac S.A., Grupo Micotrans SAC, Tream Perú SAC y Abundancia Representaciones EIRL. Todas suscribieron un comunicado publicado el lunes 29 de setiembre en el diario Gestión, que indica: el alambrón chino soportará una sobretasa de hasta 12%, las acerías peruanas no pueden cubrir la demanda local de 150 mil toneladas anuales ni cuentan con la tecnología para cumplir las especificaciones técnicas, se perjudican más de 30 empresas y 10 mil trabajadores y el sobrecosto reduce la capacidad de competir en el mercado interno y limita las exportaciones, además que señala que el liderazgo de China en el mercado mundial del alambrón es por economías de escala, tecnología avanzada y menores costos.

Productos de Acero Cassado S.A. (Prodac) es una empresa del chileno Arturo Palma Matetic, dueño de Inchalam y Prodalam. Micotrans es de la peruana Lucila Marlene Llamoctanta Vargas, Tream de Hernán Espinoza Ortiz y Abundancia RepresentacionesProductos de Acero Cassado S.A. (Prodac) es una empresa del chileno Arturo Palma Matetic, dueño de Inchalam y Prodalam. Micotrans es de la peruana Lucila Marlene Llamoctanta Vargas, Tream de Hernán Espinoza Ortiz y Abundancia Representaciones de Manuel Lozano Olazo.

Productos Paraíso es la mayor fabricante de colchones del país y es la mayor perjudicada. La conocida empresa de la familia Ivcher, tiene como gerente general a Christian Bustos, que en una entrevista en Expreso del último domingo 28 de setiembre, señaló que Aceros Arequipa importó 20 mil toneladas de alambrón de acero el 2024 y en los primeros seis meses del 2025, antes de que Indecopi impusiera los derechos antidumping solicitados por la misma Aceros Arequipa, importó 27 mil toneladas de alambrón, lo que da entender que se habrían estado stockeado.

«No existe dumping en este caso, porque los fabricantes de China no están vendiendo directamente, se trata de un commodity. Esta venta es a nivel mundial a través de dealers o brokers. En nuestro caso, no es que Paraíso va directamente a comprar a los fabricantes, esa no es la situación. Los mercados en China, como dije, no venden directamente… Paraíso ya ingresó al mercado colombiano, ya estamos exportando y de pronto nos mueven nuestra estructura de costos, lo que nos obliga a perder competitividad. Cuando generan un derecho provisional arancelario al alambrón que nosotros importamos, con el que hacemos resortes, paneles de resortes y las varillas de los paneles de resortes; nos afecta directamente lo que está haciendo Indecopi. No debemos olvidar que el Indecopi es un instituto de competencia y aquí se está favoreciendo un monopolio, destruyendo la competencia y distorsionando el mercado. Después de esta decisión, inevitablemente se elevarán los precios de diferentes productos terminados. Lo que no entendemos es cómo el Estado le otorga derechos antidumping cuando sería la única empresa a quien podríamos comprar en el Perú. Sería entonces el único con oferta de alambrón en el Perú y eso constituiría un monopolio» señaló Bustos.

La salchicha huachana del Grupo Coril

  • octubre 3, 2025

Luego de la salida del grupo Salinas del Banco...

Desmienten que Paltarumi haya sido premiada en Perumin 37

  • octubre 3, 2025

El último sábado 27 de setiembre, la empresa Paltarumi...

Sean Combs pide perdón a sus víctimas en una carta al juez justo antes de ser sentenciado

  • octubre 3, 2025

El rapero y productor Sean Combs, también conocido como Puff Daddy o Diddy (Nueva...

Alcalde
Obras de la Vía Expresa Norte se hacen sin planificación ni coordinación y afectarán a más de 200 parques
Alfin Banco 2
La desviación estándar de la aritmética contable del Grupo Coril; percibida por la literalidad de un asiento público que no se explica, ni por una derivada del cálculo integral ni tampoco por las ecuaciones diferenciales
Jimmy Pflücker y Ferraris
Está trocando los autos Ferrari por premios
puff
“Mi violencia doméstica siempre será una carga pesada que tendré que llevar por siempre”, afirma en la misiva el cantante, que permanece en prisión desde hace un año y en julio fue declarado culpable por dos cargos de transporte para ejercer la prostitución