Los principales índices bursátiles de EEUU arrancan la sesión de este jueves prolongado las caídas de las jornadas anteriores. Tanto el S&P 500, índice de referencia, como el Nasdaq 100, referencia tecnológica, se dejan en torno a unas tres décimas. El ‘clásico’ Dow Jones borra más de un 0,5%. Dos están siendo los principales catalizadores de estas contenidas caídas en este comienzo de jornada. Por un lado, el gigante Walmart, el minorista más grande del mundo, ha decepcionado después de que sus ganancias trimestrales no hayan cumplido con las expectativas por primera vez en tres años. Por otro, aunque no es el dato laboral más vigilado, el inesperado aumento del paro semanal ha devuelto la óptima de que el mercado laboral podría sucumbir pronto. Las 235.000 solicitudes iniciales de subsidio por desempleo han superado las expectativas de los economistas y alcanzado el nivel más alto desde mediados de junio, mientras que las solicitudes continuadas -una medida de quienes siguen desempleados- suben hasta los 1,972 millones, la cifra más alta desde 2021.
De fondo está la sombra de Jackson Hole, el simposio de bancos centrales que se celebra en EEUU. Se ha generado mucha expectación entre los inversores con que el presidente de la Fed, Jerome Powell, podría deslizar este viernes la posibilidad de un recorte de los tipos de interés en septiembre. Estos mismos inversores parecen estar cayendo en la cuenta de que el presidente de la Fed podría mostrarse más cauto y seguir en su línea de advertir contra la inflación. «Lo que estamos viendo actualmente es una recogida de beneficios y una huida natural hacia la calidad antes del discurso de Powell en Jackson Hole», afirma John Plassard, director de estrategia de inversión de Cité Gestion. Sin embargo, «no nos andemos con rodeos: esto no es el fin de la tecnología, y menos aún para las acciones vinculadas a la inteligencia artificial», añade.
eleconomista.es