Gato Encerrado

Gato Empresarial

Vuelve la sombra de la paridad entre el euro y el dólar

Compartir:

La sombra de la paridad entre el euro y el dólar vuelve a hacer presencia en los mercados. Esa igualdad entre ambas divisas se alcanzó por última vez en 2022, en plena invasión de Rusia a Ucrania (con la consiguiente incertidumbre para la economía europea) y con una Reserva Federal (Fed) subiendo los tipos de interés meses antes de que el Banco Central Europeo (BCE) moviera fichaEse caldo de cultivo dio lugar a la paridad, algo que no se había visto en 20 años

Ahora, con la victoria de Donal Trump en las elecciones estadounidenses, ese escenario parece posible y los expertos advierten de una vuelta al cambio de un euro por cada dólar frente al par actual, un euro a cambio de 1,07 dólares, lo que implica la superioridad de la divisa comunitaria. ING o ABN Amro Bank están entre los que contemplan la igualdad entre las divisas y Mizuho Financial y Deutsche Bank ven un cierre de año con el euro/dólar en los 1,03 y los 1,05 dólares, respectivamente, según Bloomberg.

La razón es que la política del republicano podría volver a despertar la inflación, lo que requeriría menos recortes de la Fed. Además, su candidatura puede perjudicar a la economía europea debido al proteccionismo anunciado, lo que motivaría más flexibilización por parte del BCE. 

eleconomista.es

Samsung lanza hoy la nueva línea Galaxy A en Latinoamérica

  • marzo 19, 2025

En un evento exclusivo realizado hoy en São Paulo,...

Ventas de diarios de El Comercio cayó -50.7% desde su nivel prepandemia

  • marzo 19, 2025

Empresa Editora El Comercio tiene menos ventas cada año...

BYD presenta auto eléctrico que carga en 5 minutos y acción de Tesla se sigue derrumbando

  • marzo 19, 2025

Las acciones de Tesla se hunden tras presentación de...

One UI7
Los nuevos Galaxy A56 5G, Galaxy A36 5G y Galaxy A26 5G llegan con Inteligencia Alucinante, más seguridad y privacidad, cámaras mejoradas y mayor durabilidad
El Comercio edificio antiguo
También se desplomaron avisaje en diarios -79.4% y publicidad en canales -8.9%, pero subió productos coleccionables en 41.8%.