Gato Encerrado

Gato Empresarial

UTP: La transformación digital implica repensar el modelo de negocio en la forma en la que opera la empresa

Compartir:

La transformación digital es genera cambios clave en la operación de una organización. Tiene como objetivo construir una ventaja competitiva mediante la continua implementación de tecnología a escala para mejorar la experiencia del consumidor y reducir costos, según se reveló en un reporte publicado en 2023 por la consultora Mckinsey & Company.

En este contexto, Manuel Velarde, director de la maestría en Gerencia de TI y Transformación digital de la Escuela de Postgrado de la UTP, indicó que 400 empresas peruanas, desde la más grande hasta la más pequeña, se encuentran en proceso de transformación digital desde hace tres años.

“El 95% de estas compañías están convencidas de que la única manera de hacer cambios es a través de la transformación digital, lo que significa que son conscientes de que necesitan, porque si no, el futuro les presentará un escenario más complejo”, recalcó.

Asimismo, agregó que el 13%, se encuentra satisfecha con el nivel de avance de su proceso de transformación digital. “Estas empresas son las que han realizado esfuerzo e inversión, pero les falta profesionales preparados para enfrentar esos procesos”.

Dos tipos de transformación

El experto explicó que la transformación digital implica repensar el modelo de negocio en la forma en la que opera la empresa, enfocándose en su cliente y en los resultados. Para ello, se debe contar con un excelente equipo profesional que le permita repensar, reenfocar, redescubrir, reinnovar, adaptarse, cambiar y apoyarse en la tecnología para entenderla, no dominarla.  

“La tecnología nos ha ayudado a mejorar, pero dependerá de las empresas que estén dispuestas a enfrentar el futuro. Debe priorizarse la gestión de cambio, lo significa transformación cultural: cambiar el chip para dar paso a la transformación digital y prepararnos para los retos que presenta Caso contrario, la competencia tendrá la ventaja”, manifestó Manuel Velarde.

El papel de la academia

Para el director de la maestría en Gerencia de TI y Transformación Digital de la Escuela de Postgrado de la UTP, la academia tiene un rol importante en lo que respecta a transformación digital, que es formar buenos profesionales, complementando a quienes tienen una carrera y que pueden seguir una maestría que les abra la mente hacia dicho proceso. Esto implica un buen balance entre repensar el modelo de negocio e introducir tecnología, algo que es altamente en las organizaciones que comprenden las exigencias del mercado de hoy.

Afirmó que la maestría en Gerencia de TI y Transformación Digital de la Escuela de Postgrado de la UTP, a iniciar clases el próximo sábado 23 de noviembre en Arequipa, brindará a sus estudiantes un contenido de basado en herramientas, metodologías, conceptos y preparación para la formar profesionales que puedan liderar procesos de transformación digital.

Manifestó, además, que cuentan con docentes de alto nivel con mucha experiencia en empresas; todos son especialistas que compartirán sus conocimientos basados en su recorrido práctico, ya que no solo se dedican a enseñar, sino a generar experiencias de aprendizaje que permitan generar soluciones y aportar al negocio.

Recomendaciones para las empresas

La transformación digital necesita del involucramiento de los niveles más altos de la organización, como el gerente general y el presidente del directorio para que dicho proceso sea más viable. En ese sentido, el experto recomendó a las empresas tomar la decisión de entender la transformación digital de forma integral, capacitar a todo el personal sobre el tema, evaluar si dicho proceso es valioso para la compañía y recurrir a especialistas que los asesoren en trabajar el plan e iniciar el proceso.

“Empezaría capacitando al gerente general, al comité de gerencia y al directorio en estos conceptos porque cuando ellos los entiendan, se darán cuenta de lo que necesitan, dando pie a que inicien en paralelo el proceso de transformación cultural y digital”, finalizó

Todo lo que sabemos del iPhone Air: el nuevo modelo que prepara Apple para revolucionar el mercado

  • enero 13, 2025

Apple está desarrollando un nuevo modelo de iPhone más...

En mayo se prevé declarar de interés la construcción de 13 colegios en riesgo por US$ 285 millones

  • enero 13, 2025

En mayo de 2025 se prevé declarar de interés...

Luis Arce dice que el «pueblo boliviano» demostró al mundo que «la coca no es cocaína»

  • enero 13, 2025

El presidente de Bolivia, Luis Arce, sostuvo este sábado...

Jueza Juana Caballero
Colegiado ordena se devuelva la acusación al juez de control para que él la pase a investigación preparatoria.
air
Ideal para aquellos usuarios que busquen un iPhone más avanzado que el modelo básico, pero no quieran pagar el precio del Pro
Colegios en riesgo Lima Metropolitana
El proyecto de ley que debía ver la luz a finales del pasado diciembre para facilitar la rotación de los militares en el frente, muchos con casi tres años de combates a sus espaldas, se ha vuelto a retrasar hasta el próximo marzo.