Finalmente la Junta de Portavoces del Congreso acordó plantear en el siguiente pleno una moción para formar una comisión investigadora, con facultades, para investigar las innumerables irregularidades que llevaran a la muerte al expresidente Alan García Pérez (AGP) el 17 de abril del 2019.
Fue el congresista, el almirante Jorge Montoya ahora en el grupo Honor y Democracia quien solicitó introducir esta propuesta en la sesión plenaria de hoy, martes 10 de junio, a las 3:00 p.m.; «Conformar una comisión investigadora respecto a presuntas responsabilidades y políticas por el procedimiento judicial y la vulneración de los derechos constitucionales que motivaron la muerte del expresidente constitucional Alan García Pérez».
Como se recuerda, el exjefe de Estado decidió quitarse la vida antes de ser sujeto de una arbitraria Detención Preliminar, a pedido del fiscal José Domingo Pérez -actualmente investigado por desbalance patrimonial- en una investigación preliminar por haber recibido un honorario por dictar una conferencia en Sao Paulo, en calidad de expresidente, ingresos que habían sido consignado en sus Declaraciones Juradas.
Luego de los disparos autoinflingidos, el expresidente fue trasladado al Hospital de Emergencia José Casimiro Ulloa, y las autoridades del gobierno de Martín Vizcarra señalaron que fué trasladado con vida y la perdió horas más tarde, versión que descalifica Mauricio Mulder, presidente de la Comisión Política del APRA.
El aspirante aa colaborador eficaz Jaime Villanueva, exhombre de confianza de los fiscales supremos Pablo Sánchez y Patricia Benavides, reveló que la para sustentar la detención preliminar, la fiscalía filtró los documentos de la conferencia en portugués a IDL Reporteros, que señalado como un medio independiente, para que se traduzcan de inmediato, para no demorar tres meses en la traducción oficial. «Era un cerco a AGP» que planeó Gustavo Gorriti con los fiscales Rafael Vela y Pérez , señaló Pérez.
Otra irregularidad no menor es que a diferencia de los shows mediáticos a que nos tiene acostumbrados la Fiscalía y la Diviac, con despliegue de filmaciones hasta del dormitorio de Dina Boluarte, en esta oportunidad las filmadoras ni los celulares filmaron con normalidad. Solo existe según el exministro del Interior Carlos Morán -un «agente de inteligencia» según su amigo y comñaero de grabaciones Harvey Colchado- un video a retazos y sin audio «porque la filmadora tenía baja la batería».
¿Se conocerá la verdad?.