Conexiones de internet fijo aumentaron en 5.7% al tercer trimestre del 2023 en Perú
El
servicio de acceso a internet fijo siguió sumando usuarios en el Perú, sobre
todo en el interior del país. Así, al cierre del tercer trimestre del año, las
empresas operadoras reportaron 3 430 826 conexiones, superando en 5.7 % la suma
reportada en el mismo periodo del año anterior, informó el Organismo Supervisor
de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).
Este
ritmo sostenido del avance del internet fijo en el país es resultado de la
continua demanda por conectividad y de una dinámica competitiva cada vez más
intensa entre empresas operadoras, sobre todo en la oferta de tecnologías que
posibilitan el acceso a velocidades superiores para el hogar, principalmente, en
fibra óptica; es por ello que en los últimos 12 meses las conexiones de internet
fijo se incrementaron en 185 930.
De
acuerdo con el portal informático PUNKU, en este periodo, las contrataciones del
segmento de internet residencial, dedicado al hogar, se elevaron en 7.5 % a
3242741 conexiones respecto a septiembre de 2022, provocando que su
participación corresponda al 94.5 % de total reportado. Mientras, el segmento de
internet comercial, dedicado a las empresas, retrocedió en 17.52 % a 188 083
conexiones frente a septiembre del año pasado y con ello, su participación quedó
en 5.48 %.
PARTICIPACIÓN
DEL GRUPO WIN Y WOW REPRESENTAN EL 22 % DEL MERCADO
En
el periodo analizado, la empresa Wow, el grupo Win y el grupo Fiberlux, Fiberlux
Tech y Fiberline registraron el mayor crecimiento porcentual en conexiones a
internet fijo, 282.4 %, 71.5 %, 43.2 %, respectivamente, cerrando el mes de
setiembre con 320 194, 436 093 y 45 840 conexiones cada una. En tanto, las
conexiones a internet fijo de Claro (884 714) crecieron 3 %, respecto a
setiembre de 2022.
Mientras
que las conexiones de internet fijo reportadas por Movistar y Entel,
retrocedieron 16.8 % y 24.2 %, respectivamente, en comparación al mismo mes del
2022, cerrando setiembre de 2023 con 1 45 8959 y 68 739, cada
una.
De
acuerdo con la información procesada por la Dirección de Políticas Regulatorias
y Competencia (DPRC) del OSIPTEL, a nivel de participación de mercado, el grupo
Win registró una participación de 12.71 % a setiembre de 2023, mientras que Wow,
el 9.33 %; es decir, ambas ya representan el 22.04 % del mercado de internet
fijo, a diferencia del 10.42 % que representaban al cierre setiembre de
2022.
Movistar
se mantiene como líder del mercado de internet fijo, pero su participación se
redujo 11.53 puntos porcentuales con respecto a setiembre de 2022, cerrando el
tercer trimestre de 2023 con 42.53 % de participación. En tanto, la
participación de mercado de Claro también retrocedió y pasó de 26.48 % a 25.79
%, en el periodo analizado.
FIBRA
ÓPTICA ES LA TECNOLOGÍA MÁS UTILIZADA DEL SERVICIO DE INTERNET
FIJO
Respecto
a la participación de conexiones de internet fijo por tecnología, se observa
que, a diferencia del empate técnico entre el cablemódem y la fibra óptica
registrado al segundo trimestre de 2023, al tercer trimestre de este año, la
fibra óptica ya supera al cablemódem, tras alcanzar el 51.57 % del total de
conexiones.
CONEXIONES
CON VELOCIDADES DE MÁS 100 MBPS SE CUADRUPLICARON EN TRES
AÑOS
A
nivel de velocidad contratada, se observa que las conexiones de internet con
velocidades mayores o iguales a 100 Mbps han cuadruplicado su participación
respecto a lo registrado a setiembre de 2021, tras representar el 28.5 % del
mercado de internet fijo a setiembre de 2023.
TUMBES,
LORETO E ICA REGISTRARON EL MAYOR CRECIMIENTO DE CONEXIONES
Sin
considerar a Lima y Callao, las regiones están ganando mayor acceso al servicio
de internet fijo en el país de forma progresiva. A fines de setiembre de 2023,
agruparon el 42.2 % del total de conexiones, equivalentes a casi 1.45 millones
de accesos. Esto significó una mayor concentración de 2.8 puntos porcentuales
(166 661 conexiones) más que a fines de setiembre del año
pasado.
Las
regiones que registraron un mayor crecimiento porcentual en conexiones a
internet fueron Tumbes (59.98 %), Loreto (50.16 %) e Ica (34.62 %).
REGIONES
SETIEMBRE
2022
SETIEMBRE
2023
PARTICIPACIÓN
A SETIEMBRE 2023
VARIACIÓN
PORCENTUAL
AMAZONAS
6771
7492
0.2
%
10.65
%
ANCASH
79
393
91
401
2.7
%
15.12
%
APURÍMAC
15
678
19
796
0.6
%
26.27
%
AREQUIPA
176
444
181
277
5.3
%
2.74
%
AYACUCHO
29
365
35
199
1.0
%
19.87
%
CAJAMARCA
43
869
47
003
1.4
%
7.14
%
CALLAO
162
656
150
328
4.4
%
-7.58
%
CUSCO
87
866
86
022
2.5
%
-2.10
%
HUANCAVELICA
8472
9990
0.3
%
17.92
%
HUÁNUCO
32
168
37
739
1.1
%
17.32
%
ICA
94
583
127
328
3.7
%
34.62
%
JUNÍN
78
293
78
301
2.3
%
0.01
%
LA
LIBERTAD
174
026
182
141
5.3
%
4.66
%
LAMBAYEQUE
125
270
155
101
4.5
%
23.81
%
LIMA
1
802 329
1
833 926
53.5
%
1.75
%
LORETO
10
371
15
573
0.5
%
50.16
%
MADRE
DE DIOS
11
132
9625
0.3
%
-13.54
%
MOQUEGUA
21
371
25
201
0.7
%
17.92
%
PASCO
6433
6757
0.2
%
5.04
%
PIURA
119
129
132
533
3.9
%
11.25
%
PUNO
39
295
41
468
1.2
%
5.53
%
SAN
MARTÍN
34
017
45
322
1.3
%
33.23
%
TACNA
42
162
49
189
1.4
%
16.67
%
TUMBES
16
223
25
953
0.8
%
59.98
%
UCAYALI
27
580
36
161
1.1
%
31.11
%
TOTAL
GENERAL
3
244 896
34
30 826
100.0
%
5.73 %
La
información del presente reporte corresponde al análisis elaborado por la
Dirección de Políticas Regulatorias y Competencia (DPRC) del ente regulador, en
base a la información reportada por las empresas operadoras en el marco de la
Norma de Requerimientos de Información Periódica (NRIP).