Teleférico de Choquequirao dinamizará la actividad económica regional en S/ 4,300 millones
La
Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) informó que la
implementación y puesta en operación del proyecto “Mejoramiento de los Servicios
Turísticos Públicos del Parque Arqueológico Choquequirao” fomentará la llegada
de más de 1.2 millones de turistas al año al Parque Arqueológico; hoy solo lo
visitan 8 mil personas al año.
La
demanda de estos visitantes impulsará la industria turística y las actividades
conexas en beneficio de la población. Según estimaciones del Ministerio de
Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), una vez culminado todo el proyecto de
Choquequirao y luego de 20 años de funcionamiento, se estima alcanzar un impacto
económico positivo para la población local y las regiones de Cusco y Apurímac en
S/ 4,300 millones.
El
mayor flujo de turistas demandará los servicios de nuevos hoteles, agencias de
viaje, restaurantes, servicios de gastronomía, mayor número de guías, más
cantidad de buses, taxis, sprinter, etc. Además, demandarán mayor cantidad de
alimentos (como paltas, maíz, lácteos, carnes, etc., de origen local), bebidas,
snaks de papas nativas, entre otros, que serán demandados a los agricultores del
Cusco y Apurímac, como del resto del país; generando un mayor número de empleos
directos e indirectos para los departamentos de Cusco y Apurímac.
El
proyecto Choquequirao contempla múltiples obras, como la mejora de accesos para
la caminata, miradores, construcción de puestos de control, centros de arriero,
estaciones de descanso y servicios higiénicos y señalética; además de la
infraestructura propia de los teleféricos, compuesta por dos (2) estaciones de
salida y llegada y dos (2) intermedias, el proyecto considera la inversión en
trabajos de conservación del Parque Arqueológico de Choquequirao. De esta manera
se brindará facilidades para el desarrollo de turismo cultural, de aventura y de
naturaleza, así como la conservación adecuada del monumento, que conllevará a
generar una interesante demanda turística. Actualmente, el turista que quiere
visitar Choquequirao debe disponer de 5 días para hacerlo.
En
todas esas intervenciones se invertirá más de US$ 200 millones (con IGV) -la
inversión en turismo más importante de la historia del Perú-, generando miles de
puestos de empleos y la reactivación de la economía local y regional; según
datos iniciales, se crearán unos 250 mil empleos derivados del incremento de la
demanda turística en la economía regional y nacional.
“Con
el proyecto de teleféricos se convertirá al Monumento Arqueológico de
Choquequirao en un destino turístico de talla mundial, integrando y
fortaleciendo el Corredor Turístico Sur Peruano con la incorporación de
Choquequirao y el mejoramiento de la comodidad y seguridad a los turistas
nacionales y extranjeros en su visita al sur del país”, resaltó José Salardi,
director ejecutivo de PROINVERSIÓN.
Cabe
mencionar que el proyecto actualmente se encuentra en la etapa de elaboración
del Informe de Evaluación a cargo de PROINVERSIÓN, dentro del Sistema Nacional
de Promoción de la Inversión Privada.
SOCIALIZACIÓN
Para
informar sobre los alcances del proyecto y sus beneficios, el MINCETUR y
PROINVERSIÓN vienen brindando talleres informativos a los actores relevantes en
Cusco y Apurímac. Asimismo, en el marco del II Consejo de Estado Regional, el
equipo técnico de PROINVERSIÓN participó en la reunión de trabajo que organizó
el MINCETUR, a fin de informar sobre el avance del proyecto, además de las
iniciativas que ayudarán en el desarrollo de las provincias de Anta y La
Convención y los distritos de Mollepata y Santa Teresa, en la región Cusco; este
evento contó con la participación de especialistas del MEF, MINCETUR, Provias
Cusco (MTC), GERCETUR, MINSA, Plan Copesco Cusco, del Área de Conservación
Ambiental y la Mancomunidad Municipal Amazónica de la Provincia de La
Convención.
PROINVERSIÓN
y MINCETUR continuarán con el proceso de socialización del proyecto y absolución
de consultas, a fin de desarrollar este gran proyecto regional que integrará y
fortalecerá al Cusco, Apurímac y al país.