Modificación de Decreto Legislativo sobre Cabotaje impulsará competitividad en el comercio exterior
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) saludó
la aprobación, en Consejo de Ministros, del Proyecto de Ley que modifica el
Decreto Legislativo 1413, y aprueba disposiciones orientadas a promover y
facilitar el cabotaje marítimo de carga y pasajeros, dispositivo trabajado de
manera articulada entre el Mincetur y el Ministerio de Transportes y
Comunicaciones (MTC).
El cabotaje consiste en el traslado de carga y pasajeros por
vía marítima entre puertos nacionales. Esta forma de transporte se constituye en
una alternativa que complementa al transporte terrestre, especialmente cuando se
presentan obstrucciones en las carreteras por bloqueos o desastres naturales, de
tal manera que se puede dar continuidad a las operaciones de comercio
exterior.
La modificación del Decreto Legislativo 1413 promoverá el
cabotaje marítimo de carga y pasajeros, al eliminar el requisito de contar con
permiso de operación y constitución en el país de empresas nacionales y
extranjeras.
“Con este Proyecto brindamos a las empresas peruanas una
alternativa eficiente para el transporte de mercancías. Las empresas de regiones
podrán consolidar carga, tener mayor frecuencia de transporte marítimo, y
reducir costos, lo cual incrementa la competitividad en el comercio exterior,”
destacó la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera. El cabotaje
permite a las empresas exportadoras aprovechar la capacidad de bodega de naves
internacionales, para así movilizar una mayor cantidad de carga en unidades y
volumen. Del mismo modo, las empresas regionales podrán contar con una mayor
frecuencia de transporte marítimo, además del terrestre, para llegar al Puerto
del Callao y embarcar sus productos de exportación en las fechas acordadas,
evitando posponer o cancelar sus reservas marítimas.
ALCANCES DE LA MODIFICACIÓN
El Proyecto de Ley contempla que las empresas solo estarán
obligadas a obtener el Certificado de Condiciones de Seguridad de Transporte,
expedido por el MTC, para el otorgamiento del Permiso de Navegación que brinda
la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi).
Asimismo, se implementarán condiciones para el desarrollo de
programas de innovación supervisados de carácter temporal, con el objetivo de
promover el cabotaje de forma eficiente. Con ello, se busca atender las
principales brechas identificadas, como la ausencia de zonas de tránsito para
carga nacional de cabotaje e infraestructura portuaria que debe adaptarse para
el manejo de la carga y embarque de pasajeros.
Cabe resaltar que, entre 2020 y 2022, se movilizaron más de
1500 contenedores por la modalidad de cabotaje del DL 1413. Además, se estima
que anualmente el cabotaje marítimo podría generar ahorros de más de US$ 694 mil
para las empresas dedicadas al comercio exterior, sumado a su impacto en la
reducción del CO2 y disminución de la congestión vehicular.