El próximo 14, segundo domingo de mayo, se celebra el Día de la Madre, y en
su nombre, se realiza la segunda campaña comercial más importante del año;
empero, esta vez “la Magdalena no está para tafetanes”: porque el crecimiento
del consumo privado viene cayendo: 2.3 % (IV trimestre del 2022), es decir, la
mitad del crecimiento del mismo periodo en el 2021 (4.7 %). Agárrate,
Catalina.
La caída del consumo privado se debería a que el Banco Central (BCR) ha
encarecido el crédito, al elevar la tasa de referencia de 0.5 % a 7.75 % para
combatir la indómita inflación (8.04 %). En marzo, el crecimiento del crédito de
consumo se desaceleró a 1.3 % versus el 20.4 % del año anterior. En cuanto a las
tarjetas de crédito: los pagos se redujeron en 20 % y se anularon 150,000 de
ellas (BCR). La calle se enfría, tanto así, que en abril las ventas del sector
comercio se desplomaron en 15 % respecto al mes anterior (Encuesta mensual del
BCR). Leslie Passalacqua de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) revela que por
las lluvias se ha evaporado el 30 % de las ganancias en el sector retail. “Si
bien los flujos en los malls (y tiendas) se han recuperado, sólo se espera que
alcancen el 90 % de 2022”.
Asimismo, dos plazas importantes: el norte y el sur del país, se encuentran
impactadas por las marchas “No a Dina” y el ciclón Yaku. Es por ello que Valeria
Mezarina, directora de APIC (confeccionistas), reconoce: “El Día de la Madre
representa un 20 % de las ventas anuales… venimos de una etapa complicada…
afectando la pasada campaña escolar…anteriormente se vendían S/ 30 millones
diarios en Gamarra y hoy solo se vende entre S/ 15 millones y S/ 20 millones”. Y
se espera una caída de 30 % en la producción.
Pero el amor materno es inconmensurable: una reciente encuesta indica que el
54 % de los limeños destinará para los regalos más de S/ 50, en 2022 este
porcentaje era menor (40%); no obstante, ahora el limeño sólo compraría tres
regalos, a diferencia de los cuatro que compró el 2022 (el descenso se aplica a
los jóvenes de los sectores C y D).
El sondeo también eleva de 7 a 8 de cada 10, a las personas que celebrarían
en casa (Impronta Research 2/5/23).
La CCL augura que el 49 % de los compradores online invertirá montos
superiores a los S/ 500 (20 % mayor a la campaña del 2022), y las categorías que
tendrán mayor demanda son: moda 27.5 %, salud y belleza 21 %, tecnología y
electro 16.5 %, hogar 13 %, viajes 9 %, entre otras. “Así también, se potencian
también otras categorías como los accesorios: bolsos, relojes, flores, joyas,
etc.”.
Eufórico, Roberto Díaz, presidente de la Asociación de Importadores (Mesa
Redonda), espera un incremento de ventas de 20 %: “Venderemos al menos US$ 600
millones, superando las ventas del 2018 cuando se llegó a US$ 500 millones… han
arribado al Callao 180 contenedores porque abastecemos también… a Ecuador y
Bolivia”.
Ante tanto entusiasmo, sólo queda rememorar aquello que antaño recitaban los
párvulos: “Si tienes una madre todavía, da gracias al señor que te ama tanto,
que no todo mortal contar podría….”.