Día Mundial de la Salud: OPS hace llamado a una lucha conjunta contra el COVID-19
El COVID-19 golpea a todo el planeta, por eso, la Organización Panamericana
de la Salud (OPS), en el marco del Día Mundial de la Salud, pidió a los líderes
del mundo garantizar las condiciones de vida y trabajo que mejoren la situación
sanitaria e hizo un llamado a una lucha conjunta entre todos los sectores de la
sociedad contra el coronavirus, un compromiso al que se suman cientos de
empresas como Camisea para apoyar con iniciativas sociales.
“En todo el mundo, algunos grupos luchan para llegar a fin de mes con pocos
ingresos diarios, tienen peores condiciones de vivienda y educación, menos
oportunidades de empleo, experimentan una mayor desigualdad de género y tienen
poco o ningún acceso a entornos seguros, agua y aire limpios, seguridad
alimentaria y servicios de salud. Esto conduce a un sufrimiento innecesario,
enfermedades evitables y una muerte prematura”, indicó la OPS en el marco del
Día Mundial de la Salud que se celebra cada 7 de abril.
En coherencia con el pedido de la OPS para unir fuerzas de empresas y
vecinos, el Consorcio Camisea, operado por Pluspetrol, ofreció un apoyo que
supera los S/ 747 mil para potenciar centros de salud de la selva de Cusco, y
donar pruebas rápidas y material de bioseguridad, en especial para la atención
de comunidades nativas yines y matsigenkas, considerados dentro de los públicos
más vulnerables en la pandemia.
Además, el consorcio colaboró con campañas sanitarias en coordinación con las
autoridades regionales e impulsó el trabajo de maestras artesanas del Bajo
Urubamba del distrito Megantoni, provincia La Convención, para que confeccionen,
desinfecten y vendan más de mil mascarillas.
La provincia de Pisco, una de las más afectadas por COVID-19 en la región
Ica, recibió de Camisea más de S/ 1.6 millones de soles para la compra de
material de bioseguridad para el personal de salud, medicinas, víveres, equipos
médicos para el Hospital de San Juan de Dios y apoyo logístico en las campañas
de tamizaje en diversos centros clínicos, beneficiando a más de 166 mil vecinos
pisqueños desde marzo pasado.
En el 2021, obras de envergadura como la culminación y entrega del Centro de
Salud Mental, que beneficiará a más de 18 mil vecinos, y el mejoramiento del
malecón turístico de San Andrés, que potenciará la oferta gastronómica,
permitirán que Pisco se convierta en un punto atractivo para la reactivación
económica, la investigación científica por la Reserva Nacional de Paracas y los
viajes para disfrutar de sus playas.