La tecnología vuelve a encabezar las pérdidas en Wall Street: el Nasdaq cae otro 2%
-Jerome Powell (Fed) centra la atención en el mercado
americano... -...con el bono marcando intereses máximos desde hace más de un
año
Las ventas vuelven a predominar este martes en Wall Street. El Nasdaq, su
índice tecnológico, encabeza otra vez los descensos al dejarse dos puntos
porcentuales mientras el S&P 500 y el Dow Jones contienen las caídas. La
presión en la renta variable por el repunte de los intereses en la deuda
soberana continúa en una jornada en la que el presidente de la Fed, Jerome
Powell, centra todas las miradas.
El Nasdaq 100 ya perdió el lunes los mínimos de la semana pasada al sufrir
retrocesos del 2,6%, con "el riesgo de que se haya abierto la puerta a una
corrección", según Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader.
Este experto calcula que el índice tecnológico puede descender en el corto
plazo hasta los 12.800 puntos. Este martes retrocede al entorno de los
13.000.
Para reducir este riesgo, el Nasdaq tendría que cerrar el hueco bajista que
abrió ayer en los 13.580 enteros. O en otras palabras: debería batir dicha cota,
para lo que necesita rebotar un 4,5%.
La atención de los inversores estará puesta en Jerome Powell, el presidente
de la Reserva Federal (Fed), el banco central de EEUU, quien comparece hoy ante
el Comité Bancario del Senado norteamericano. Lo hará poco después de la
apertura de la bolsa de Nueva York.
"Es previsible que Powell reitere una vez más que la Fed aún está lejos de
considerar la retirada de los estímulos monetarios (tanto tapering del QE como
primeras subidas de tipos, que no esperamos al menos hasta 2023)", anticipa el
Departamento de Análisis de Renta 4.
El discurso del banquero central estadounidense se produce en un momento en
el que los repuntes de inflación previstos para los próximos meses están
provocando el nerviosismo en los mercados. Las rentabilidades de los bonos
soberanos, tanto en Europa como en EEUU, han repuntado en los últimos días.
De hecho, el bono norteamericano a diez años (o T-Note) ve cómo su interés se
eleva a máximos desde febrero del año pasado, en el 1,38%.
"Claramente, el alza en el precio del dinero tiene un impacto en las bolsas
y, en este sentido, es esta dinámica alcista lo que preocupa, ante un dólar
estructuralmente débil desde hace varios meses", apunta Edoardo Fusco Femiano,
analista de mercado de eToro.