Dotan de presupuesto a los órganos jurisdiccionales que aplican el nuevo código procesal penal
Para el año 2021 se han
asignado más de 22 millones de soles para proyectos de inversión, bienes y
servicios y recursos humanos
La Corte
Superior de Justicia del Callao recibirá un Presupuesto Institucional de
Apertura (PIA) de S/22 901.00 soles para la adquisición de bienes, servicios,
recursos humanos y la ejecución de proyectos de inversión que permitan mejorar
la administración de justicia en los órganos jurisdiccionales que aplican el
Nuevo Código Procesal Penal.
Así
anunció la presidenta de la Corte del Callao, Flor Aurora Guerrero Roldán, luego
de reunirse de manera virtual por la plataforma Google Meet con el presidente de
la Unidad de Equipo Técnico Institucional del Código Procesal Penal del Poder
Judicial (UETI-Penal), Gustavo Álvarez Trujillo, quien dio a conocer las medidas
administrativas adoptadas en el pasado ejercicio fiscal 2020 y presentó las
actividades y metas programadas para el año 2021.
“Vamos a
gestionar con transparencia y de manera óptima este presupuesto y de esta
manera, coadyuvar a mejorar la administración de justicia en materia penal”,
afirmó la titular de la Corte de la Provincia Constitucional.
En la
reunión de trabajo participaron funcionarios de la Corte Superior del Callao y
de la UETI Penal del Poder Judicial.
Nuevo modelo procesal
penal
Las salas
superiores y juzgados que aplican el Nuevo Código Procesal Penal realizan un
proceso penal rápido, cuya investigación preliminar se realiza de acuerdo con
los procedimientos y las garantías correspondientes.
En este
modelo procesal está claramente definido el papel de los jueces, fiscales,
policías y abogados.