Gato Encerrado

Destacado | Gato Empresarial

Son 1,277 inversionistas de Credicorp Capital SAF los perjudicados por el congelamiento de sus fondos en Chile

Credicorp Capital
Credicorp Capital SAF invirtió US$ 105 millones de sus partícipes dos fondos privados de factoring en Perú, estructurados por la chilena Sartor.

Compartir:

Nada nuevo bajo el sol. El pasado 15 de noviembre, la Comisión para el Mercado Financiero de Chile (CMF) intervino Sartor Administradora General de Fondos (Sartor), porque detectó irregularidades: préstamos desde sus fondos a empresas vinculadas a los accionistas o ejecutivos. Uno de los beneficiados de préstamos de Sartor fue Carlos Larraín, hermano del presidente y fundador y director del fondo. Según comunicado de Sartor, Carlos Larraín ya vendió sus empresas y no es director del fondo; además, ha puesto paños fríos y ha informado que las inversiones cuestionadas representan menos del 15% de los activos administrados.

Como entre el 15 de noviembre y 3 de diciembre, se solicitaron rescates por el 34% de los activos administrados, la CMF ordenó que suspender todos los rescates por 30 días, en un intento de salvarla: Un verdadero «Corralito».

El problema fue que Credicorp Capital SAF no puedo rescatar el monto que había invertido, ascendente a US$ 105 millones, según el diario chileno La Tercera. Juan Carlos Jorquera, gerente general de Sartor, detalló que: «más del 70% de los montos totales solicitados corresponden a fondos asociados a Credicorp, es decir, a un solo aportante final».

Según el diario chileno La Tercera: «Credicorp está solicitando el rescate de US$ 105 millones aproximadamente, desde el fondo Táctico Perú, y Facturas USD. Sólo en este último fondo, el patrimonio es de US$ 81 millones, donde Credicorp es el mayor de los dos aportantes, con el 98.62% de las cuotas» (9/12/24).

De acuerdo a cifras de la revista Semana Económica, Credicorp Capital tiene dos fondos públicos involucrados: Credicorp Capital Factoring Soles FMIV, que tiene 321 partícipes, y Credicorp Capital Factoring Dólares FMIV, con 956 partícipes, un total de 1,277 inversionistas. Ha sido el dinero de esos inversionistas los que Credicorp Capital invirtió en Sartor.

Credicorp Capital SAF tiene como presidente del directorio a Ricardo Flores Pérez Reyes y su gerente general es Oscar Zapata Urteaga. Credicorp Capital SAF es una subsidiaria de Credicorp Ltd., holding que tiene como accionista principal a la familia peruana Romero y como CEO a Gianfranco Ferrari.

Ricardo Flores Pérez Reyes, presidente del directorio de Credicorp Capital SAF y en su LinkedIn se pone como Chief Operating Officer Regional

SARTOR Y SU EXPANSIÓN A PERÚ CON FACTORING

El origen de Sartor AGF es Sartor Finance, una banca boutique fundada el 2012 por exejecutivos de Compass, Fynsa y Euroamerica. Pedro Pablo Larraín ejercía como subgerente comercial de Compass en ese entonces.

El fondo Sartor o Sartor AGM, fue fundado el 2016 por Pedro Pablo Larraín Mery (45), quien es su principal accionista a través de Asesorías e Inversiones Quisis Limitada, la que posee el 49,07% de las acciones de Asesorías e Inversiones Sartor, controladora de Sartor, tras adquirir paulatinamente entre 2020 (cuando tenía el 27.76%) y 2023, diversas participaciones, entre ellas, el 17% que tuvo la fintech estadounidense Atlas, entre octubre de 2020 y el mismo mes del año pasado. El segundo mayor accionista, con el 26.76%, es la sociedad Mar del Sur, que pertenece al empresario Oscar Ebel, quien figura como socio de Sartor, de acuerdo a la reseña de La Tercera.

El 2020, Sartor se expandió a Perú: creó el fondo de Inversión Táctico Perú, que invierte en factoring (compra de facturas) y está denominado en soles. En 2023, Sartor lanzó un segundo fondo de ese tipo, pero esta vez en dólares y que ya tiene US$ 46 millones en activos bajo su gestión.

LOS TRES ESCÁNDALOS DE SARTOR

Previo a este caso, Sartor estuvo involucrado en tres casos financieros muy sonados en Chile

El primer caso o escándalo de Sartor fue el 2021, cuando la gestora Swell Capital fue acusada como responsable de una serie de estafas a inversionistas. Sartor había armado un fondo de inversión privado con Swell, pero no se involucraron en la composición de las inversiones ni tampoco fueron aportantes, aunque 40 partícipes firmaron contratos con Sartor. Al final, Sartor pactó una indemnización con ellos.

El segundo escándalo de Sartor fue el 2023, con el fondo Primus, que tiene sus ramificaciones en Perú, incluso uno de sus dos ejecutivos acusados de estafa se escapó a Perú y se casó en Pucallpa. Pedro Pablo Larraín era uno de los deudores del fondo de factoring Primus y cuando estalló el caso, él figuraba en la lista de deudores a pesar que él decía que había cancelado su deuda. Se fue a tribunales y le borraron de la lista de deudores.

El tercer escándalo fue en mayo de este año, cuando estalló el caso Taurus. Los ejecutivos de Taurus AGM tuvieron que reconocer que un terreno lo vendieron por debajo de su tasación y perdieron 4,400 millones de pesos chilenos, unos US$ 4.5 millones, del fondo Taurus Leaseback Inmobiliario. Los principales partícipes de ese fondo son Andrónico Luksic con el 23.3% y Sartor Leasing con el 23.2%. No solo eso, sino que el vendedor de ese terreno es una persona relacionada con los dueños de Taurus, Pedro Avendaño y José María Sweet, según un reportaje de Diario Financiero online.

Todo lo que sabemos del iPhone Air: el nuevo modelo que prepara Apple para revolucionar el mercado

  • enero 13, 2025

Apple está desarrollando un nuevo modelo de iPhone más...

En mayo se prevé declarar de interés la construcción de 13 colegios en riesgo por US$ 285 millones

  • enero 13, 2025

En mayo de 2025 se prevé declarar de interés...

Luis Arce dice que el «pueblo boliviano» demostró al mundo que «la coca no es cocaína»

  • enero 13, 2025

El presidente de Bolivia, Luis Arce, sostuvo este sábado...

Jueza Juana Caballero
Colegiado ordena se devuelva la acusación al juez de control para que él la pase a investigación preparatoria.
air
Ideal para aquellos usuarios que busquen un iPhone más avanzado que el modelo básico, pero no quieran pagar el precio del Pro
Colegios en riesgo Lima Metropolitana
El proyecto de ley que debía ver la luz a finales del pasado diciembre para facilitar la rotación de los militares en el frente, muchos con casi tres años de combates a sus espaldas, se ha vuelto a retrasar hasta el próximo marzo.