Gato Encerrado

Destacado | Gato Empresarial

SNMPE: Promoción de uso de Energías Renovables debe realizarse de manera técnica, sin poner en riesgo el sistema eléctrico nacional

Compartir:

La Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE) señaló que es importante promover el desarrollo de proyectos de generación eléctrica en base a energías renovables RER y que la decisión de incrementar su participación en la matriz energética, debe ser el resultado de un análisis estrictamente técnico – económico orientado a mejorar las condiciones de los usuarios regulados, así como a eliminar cualquier riesgo en la operación del sistema eléctrico nacional.

La SNMPE expresó su preocupación dado que en el Congreso de la República se viene discutiendo un proyecto de ley que tendría como objetivo promover el desarrollo de proyectos RER, planteando una serie de modificaciones al marco regulatorio del sector eléctrico que afectarán el funcionamiento del mercado eléctrico y perjudicará a los usuarios.

“Si analizamos dicho proyecto de ley, lo que realmente se busca es la creación de condiciones ad hoc para que los proyectos de generación solar suscriban contratos para atender una demanda que por su propia naturaleza no lo pueden hacer”, aseveró el gremio minero energético.

Asimismo, dijo que, para garantizar la demanda de los usuarios regulados, se requiere contar con energía y potencia las 24 horas del día, pero las unidades de generación solar no cuentan con este atributo.

A pesar de ello, -anotó- el proyecto de ley busca crear las condiciones para que las unidades de generación solar puedan ofertar en el bloque de día – que es el único momento en el que pueden operar – y que las horas de noche y madrugada sean atendidas por otras tecnologías. “Esta situación evidencia que se estarían implementando condiciones especiales para el desarrollo de proyectos solares, poniendo en riesgo el abastecimiento del suministro las 24 horas como se requiere, además de eliminar la posibilidad que el costo total de la energía que recibe el cliente sea el más competitivo para los usuarios domésticos y comerciales”, comentó.

De otro lado, indicó que el afirmar que de no aprobarse este proyecto las tarifas de los usuarios domésticos se incrementarán, carece de todo sustento y que más bien podría suceder exactamente lo contrario, pues el esquema propuesto no garantiza la menor tarifa para las 24 horas, sino solo para el bloque de día que es el único objetivo que persiguen sus promotores.

En ese contexto, la SNMPE citó que la experiencia reciente de países vecinos muestra que el ingreso masivo de estas tecnologías sin establecer condiciones regulatorias que protejan el equilibrio del sistema ha generado que las tarifas de los usuarios, en vez de reducirse, en muchos casos se han incrementado. No repitamos esos errores en el Perú.

Respecto a las supuestas barreras de ingreso al mercado que hoy tendría la generación RER y la imposibilidad de competir en igualdad de condiciones que otras tecnologías, el gremio refirió que esta afirmación no se ajusta a la realidad y que los números la desmienten.

“Entre junio del 2023 y setiembre 2024 se han puesto en operación 798 MW de proyectos RER (195 MW solares y 603 MW eólicos) y se tiene previsto que entre julio y diciembre del 2025 ingresen al sistema aproximadamente 456 MW más de estas tecnologías; además se cuenta con aproximadamente 2,255 MW de proyectos con estudios que podrían ingresar a operar entre enero y setiembre del 2026”, explicó.

El gremio empresarial subrayó que la promoción del uso de energías renovables en la generación de electricidad en el Perú no necesita de normas ad hoc, que más que alentar su desarrollo solo traerán consigo un grave riesgo para la operatividad del sistema eléctrico nacional y no beneficiará con menores tarifas a los usuarios finales.

Finalmente, manifestó que, si realmente se busca alentar el desarrollo de las RER, se debería aprobar, en el corto plazo, la ampliación del beneficio de la depreciación acelerada del impuesto a la renta para actividades de generación eléctrica basada en recursos hídricos o recursos renovables, lo cual sí es una herramienta poderosa de promoción de estas tecnologías.

Todo lo que sabemos del iPhone Air: el nuevo modelo que prepara Apple para revolucionar el mercado

  • enero 13, 2025

Apple está desarrollando un nuevo modelo de iPhone más...

En mayo se prevé declarar de interés la construcción de 13 colegios en riesgo por US$ 285 millones

  • enero 13, 2025

En mayo de 2025 se prevé declarar de interés...

Luis Arce dice que el «pueblo boliviano» demostró al mundo que «la coca no es cocaína»

  • enero 13, 2025

El presidente de Bolivia, Luis Arce, sostuvo este sábado...

Jueza Juana Caballero
Colegiado ordena se devuelva la acusación al juez de control para que él la pase a investigación preparatoria.
air
Ideal para aquellos usuarios que busquen un iPhone más avanzado que el modelo básico, pero no quieran pagar el precio del Pro
Colegios en riesgo Lima Metropolitana
El proyecto de ley que debía ver la luz a finales del pasado diciembre para facilitar la rotación de los militares en el frente, muchos con casi tres años de combates a sus espaldas, se ha vuelto a retrasar hasta el próximo marzo.